¿La violencia vicaria sólo se ejerce contra las mujeres? Proyecto de ley abre debate
En entrevista con La W, la representante Alexandra Vásquez explicó el propósito de su propuesta contra la violencia vicaria.
![Violencia contra la mujer. Foto: Getty Images](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/PIL67PQZL5GUBBF6GXPO762T4I.jpg?auth=6e7a2428bbf8089eca16055ad3703ca8e5f3df35591f390474cd5115057d3e59&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Violencia contra la mujer. Foto: Getty Images / Songsak rohprasit
Este jueves fue radicado ante el Congreso un proyecto de ley que busca reconocer e incorporar en el ordenamiento jurídico colombiano la violencia vicaria como una violencia basada en género.
En diálogo con La W, la representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, explicó que “esta es una violencia que tiene como objeto dañar a la mujer a través de sus seres queridos, especialmente sus hijas e hijos”.
“En este caso, los hombres con muchísimo poder adquisitivo y económico lo que hacen es generar un control y un dominio sobre las mujeres para mantener una relación de poder desigual y hacer daño. No está reconocida dentro de la ley y queda como una cifra más de violencia intrafamiliar”, indicó.
La congresista señaló que pretenden establecer acciones preventivas que permitan atender esta problemática. Por otro lado, aunque se presentan casos de violencia vicaria que se ejerce contra los hombres, la representante afirmó que estos no están incluidos en el alcance del proyecto.
“Principalmente los índices de violencia vicaria de han visibilizado en mujeres. En los hombres claro que puede pasar, pero esas son cifras de violencia intrafamiliar y hacia las mujeres son muchísimo más altas y los efectos de poder van encaminados principalmente hacia la coacción de la mujer”, agregó.
Vásquez manifestó que esa violencia Viveros se ejerce a partir de la instrumentalización hacia los hijos para hacerle daño a la mujer, cuando, por ejemplo, no les permiten ver a sus hijos.
La propuesta, sin embargo, generó críticas de algunos sectores, como abogados penalistas que consideran que la ley sería innecesaria y no resolvería el problema de violencia contra la mujer.
“Llama profundamente la atención que se contemple, con todo el marco legislativo que tenemos en Colombia, adicionar únicamente la posibilidad de que haya acciones contra mujeres cuando no se prevé de ninguna manera qué ocurre cuando es la situación contraria y las mujeres utilizan el poder para perjudicar al hombre y que no puedan ver a sus hijos durante años”, dijo el penalista Juan Olmos, en entrevista con La W.