Más de 100 personas están desaparecidas en La Guajira por accionar paramilitar: líder afro
Desde La Guajira, las víctimas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), esperan que Salvatore Mancuso pueda esclarecer lo ocurrido en ese departamento.
![Johanis Mejía Mendoza, líder afrodescendiente. Foto: Cortesía JEP.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/ZI4QQEEQLFEOFMPTZTZRFIG2VI.jpg?auth=d4c3fe7d581154a308adf242d1d3d0b9537adac106a50bb9ad88aee4970ba6ea&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Johanis Mejía Mendoza, líder afrodescendiente. Foto: Cortesía JEP.
Johanis Mejía Mendoza, es una líder afrodescendiente que llegó desde el departamento de La Guajira a la capital de Córdoba para escuchar en primera fila al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien reveló parte del crudo accionar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) este 10 de mayo, ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Salvatore Mancuso se conectó virtualmente desde los Estados Unidos y entregó detalles de las Convivir como fachada del accionar paramilitar. Sin embargo, esta primera entrega dejó sinsabores entre las víctimas.
“La iniciativa para el país es interesante, que el señor Mancuso le diga la verdad a Colombia. Nosotros, que somos de La Guajira, esperábamos que fuera más contundente con esa verdad, pero tenemos la expectativa de que mañana 11 de mayo lo va a hacer por el bien de las víctimas que aún sufrimos la violencia de las AUC”, precisó para La W, Johanis Mejía Mendoza.
Le puede interesar:
En ese sentido, sostuvo que La Guajira es uno de los departamentos más golpeados por el paramilitarismo, pero asegura que pocos hablan de esta historia.
“La Guajira tiene más de 15.000 familias desplazadas. Las Autodefensas Unidas de Colombia cometieron masacres en casi todos los municipios de nuestro departamento, sobre todo de las comunidades indígenas, en zona rural de San Juan, en Villanueva, en El Limón, en Caracolí, donde más de 12 personas fueron asesinadas, entre indígenas y afrodescendientes. En esa misma masacre, tres menores de edad fueron descuartizados”, agrega la líder.
La líder afro manifiesta que todos estos alarmantes hechos mantienen la incertidumbre en muchas familias de La Guajira, pues aún se desconoce el paradero de más de 100 personas.
“Esperamos que el señor Mancuso de forma seria y responsable hable de esos casos de La Guajira, nos interesa conocer la verdad para aliviar nuestras penas. Hay muchos desaparecidos en Guajira, son más de 100 personas”, manifestó la líder Mejía Mendoza.
La Audiencia Única de Verdad que definirá el ingreso del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso a la JEP, continuará el próximo 11 de mayo con transmisión desde la ciudad de Montería.