Compulsarán copias a la Fiscalía contra la junta directiva de la ESE Santiago de Tunja
El Ministerio del Trabajo seccional Boyacá denunciará además ante la Procuraduría y la Contraloría a dicha junta en cabeza del alcalde Alejandro Fúneme.

Fiscalía General de la Nación. Foto: Colprensa(Colprensa)
Tunja
El director territorial del Ministerio del Trabajo de Boyacá, Javier Bayona, aseguró que compulsará copias a Fiscalía, Procuraduría y Contraloría por supuestos incumplimientos de la ESE Santiago de Tunja en los pagos de salarios a los trabajadores de la salud.
“En este momento hemos tomado la decisión, no solo de sanciones, sino impulsando una demanda de la Junta Directiva del hospital y del señor alcalde como presidente para compulsar ante la Contraloría, Procuraduría y Contraloría para que investiguen el por qué ese hospital sigue adeudando a los trabajadores, adeudando medicamentos y aun así el alcalde sale a decir que va hacer una mega obra para ampliar ese hospital. (...) Lo único que le importa es dejar un contrato antes de irse y no subsanar las deudas que tiene este hospital”, dijo Bayona.
Insiste que es responsabilidad de la Junta Directiva del hospital en cabeza del alcalde Alejandro Fúneme permitir que se cometan dichas vulneraciones. “Cómo es posible que salgan a decidir que adeudan $6.500 millones, salarios y prestadores de los trabajadores y el señor alcalde salga a decir que quiere ampliar el hospital con una nueva contratación por más de $15.000 millones cuando ese hospital se está cayendo a pedazos, no lo podemos permitir los boyacense”.
Agrega: “Hemos venido recopilando quejas que se han presentado contra la ESE Santiago de Tunja. Ellos aceptan la deuda a los trabajadores de la salud y ese tipo de vulneraciones nos da el derecho para que sea más rápido y expedito las sanciones contra la ESE Santiago de Tunja”, dijo.
Le puede interesar: ESE Santiago de Tunja reconoce que acumula deudas por $6.500 millones
Según Bayona, en 2018 la ESE Santiago de Tunja no debía plata y estaba prestando buen servicio. “No sé qué pasó en esta administración y de verdad como ciudadano contemplo que el señor alcalde permitió que se cayera esa ESE”.
Recordó que contra la ESE hay tres aperturas de investigación por presuntas vulneraciones a los derechos de los trabajadores, intermediaciones ilegales. “A la empresa de servicios temporales no la retiraron, se retiró por incumplimientos de la Junta Directiva que adeuda más de $2.500 millones en el contrato que tienen ellos como prestadores de servicio de personal de misión y que efectivamente allegaron documentos y pruebas al Ministerio”.
Sostuvo que después del retiro de la empresa de servicios temporales, la ESE tomó la decisión “obligar a médicos y trabajadores en misión para que sean contratados por OPS quitándole todos los derechos de prestaciones, cesantías y vacaciones”.