Regiones

Las plantas térmicas son el plan de contingencia del país: Gensa ante Fenómeno de El Niño

“Ahí están preparadas las plantas térmicas para apoyar las hidráulicas para producir energía el país”, dice William Sepúlveda Mejía, gerente de generación de Gensa.

Foto: Energía Eléctrica.

Foto: Energía Eléctrica. / Photo taken by Kami (Kuo, Jia-We

Tunja

Desde Paipa, William Sepúlveda Mejía, gerente de generación de Gensa, aseguró que por ahora no tienen ningún tipo de alerta de apagón, pero si la probabilidad de más del 80% que en el segundo semestre del año 2023 se tendrá un fenómeno del Niño.

Según Sepúlveda Mejía, para enfrentar una posible crisis, el país tiene otras plantas que no dependen del clima, como térmicas, las de carbón con la que cuenta Gensa en Paipa (Boyacá) y otras plantas a gas que están dispuestas para apoyar la generación de energía en el segundo semestre del año.

“Cuando hay temporada de lluvias normales Colombia produce más del 90% de energía con el agua, pero en momentos deficitarios, que no es todos los años, ahí están preparadas las plantas térmicas para apoyar las hidráulicas para producir energía”, dijo Sepúlveda.

Cuenta el gerente que Gensa hace parte de diferentes asociaciones de empresas de servicios públicos, generadoras de energía y generadoras térmicas que se reúnen permanentemente para revisar los estados de alistamiento y lanzar las advertencias de rigor al Gobierno Nacional y situaciones que se estén evidenciando.

“Las plantas térmicas son el plan de contingencia del país, y se han venido realizando alistamientos para enfrentar este fenómeno; nos hemos venido aprovisionando de carbón, tenemos 80 mil toneladas en el patio y continuamos ingresando carbón, estamos previendo estar listos para atender la generación este segundo semestre”, explicó.

Dijo que se aplazaron para el próximo año mantenimientos que tenían programados con el fin de no detener las unidades y se entregue la energía que el país necesita.

“Con el plan de contingencia la producción de energía de Gensa estaría pasando de un 20% a un 80% del tiempo que resta en el año, es decir estaríamos pensando en producir energía 4 o 5 veces más que el año pasado”, puntualizó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad