“Es inaceptable”: MOE sobre falso ataque machista a precandidata Catalina Ortiz
La Misión de Observación Electoral afirmó que lo ocurrido “atenta contra los esfuerzos de las mujeres al visibilizar las violencias a las que se enfrentan”.
![Agresión a Catalina Ortiz. Foto: Captura de pantalla de video](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/SPI2L2YA3JDWRJRGOMMZBR2DJA.jpg?auth=64386e83f3fe055ec501db596571d83f02a32cf52641f7181a7c8347450ae617&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Agresión a Catalina Ortiz. Foto: Captura de pantalla de video
Luego de que se confirmara que el ataque misógino contra la precandidata a la Alcaldía de Cali Catalina Ortiz fue un montaje, siguen las reacciones de distintos sectores que han mostrado su indignación frente a lo sucedido.
Mientras Ortiz sigue sin decidir si renunciará o no a su aspiración por cuenta del sonado escándalo, la Misión de Observación Electoral emitió un pronunciamiento calificando de “inaceptable” que la agresión haya terminado siendo una estrategia de marketing político.
Le puede interesar
- Los candidatos en Sigue La W: Catalina Ortiz, aspira a la Alcaldía de Cali
- “La mujer tiene que estar en la casa”: agreden a precandidata a Alcaldía de Cali
- Con razón las mujeres no denuncian: Catalina Ortiz sobre críticas a video de su agresión
- No me habría prestado jamás para hacer una cosa así: Catalina Ortiz por montaje
“La instrumentalización de los hechos de violencia atenta contra los esfuerzos de las mujeres al visibilizar las violencias simbólica, psicológica, sexual, digital y económica, a las que se enfrentan las mujeres al participar en política” señaló María del Rosario Perea, coordinadora del componente de Inclusión y Diversidad de la MOE.
Asimismo, Perea manifestó que este tipo de episodios “terminan teniendo un impacto negativo en las luchas y reivindicaciones por garantizar el derecho a la participación en condiciones de igualdad y libres de cualquier forma de discriminación”.
Finalmente, la MOE reveló que, en lo que va del proceso electoral del 2023 se han registrado 65 hechos de violencia contra lideresas políticas, sociales y comunales que incluyen: 49 amenazas, 6 atentados, 6 asesinatos y 4 otras manifestaciones de la violencia contra la mujer en política (VCMP), lo que representa un incremento del 141% en el número de agresiones registradas durante el mismo periodo de los comicios locales de 2019″.