El nuevo Código Electoral quedó a un debate de ser ley
La Comisión Primera de la Cámara aprobó el proyecto en su tercer debate. El último será en la Plenaria.
![Imagen de referencia del Congreso de la República. Foto: Colprensa.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/4GK3YLFKPFAVFD3352MFQF5SCY.jpg?auth=65401ce3aac640a7ab6610d3cf09f63eee93a3003bca2a3b07cb21e93084e1d0&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Imagen de referencia del Congreso de la República. Foto: Colprensa.
El Congreso está muy cerca de aprobar el polémico Código Electoral, después de un accidentado trámite. La Comisión Primera de la Cámara aprobó la iniciativa en tercero de cuatro debates, con un resultado de 31 votos a favor y 1 en contra.
Le puede interesar
Pese a las preocupaciones planteadas por varios sectores, siguen adelante propuestas como el voto electrónico mixto, que algunos consideran la puerta de entrada al fraude, pero que fue aprobado amparado en la necesidad que identifican varios representantes de modernizar el sistema de votación.
La iniciativa crearía una Comisión Asesora para la implementación progresiva de estos mecanismos en los procesos electorales y conserva el voto anticipado, pero sólo para los colombianos que votan en el exterior.
Así quedó el Código en su tercer debate
- Se elimina el transporte público gratuito el día de las elecciones, que había sido aprobado en debates anteriores. Sin embargo, el Estado deberá garantizar la prestación del servicio hasta los puestos de votación urbanos y rurales.
- Así como la ampliación de la jornada electoral en una hora (hasta las 5:00 p.m.).
- Regula el régimen de propaganda, encuestas y sondeos de carácter electoral.
- Se establece una cuota de género en propaganda electoral, los partidos y movimientos asignarán mínimo la mitad de sus espacios de proaganda para las mujeres que conforman las listas de elección.
- Incluye apartados específicos contra la violencia política, con especial énfasis en el cudiado de la mujer.
- Se mantuvo por fuera el empadronamiento del proyecto inicial que fijaba multas para el ciudadano que cambiando de domicilio no informe a la Registraduría de su nuevo lugar de residencia.