Confirmado: Congreso será llamado a sesiones extraordinarias
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, explicó que, en principio, serán incluidos dos proyectos, pero se analiza la posibilidad de agregar otras iniciativas.
![Imagen de referencia del Congreso de la República. Foto: Colprensa.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/BWZ464FMIBGJPKVJ5LESDMUGWA.jpg?auth=c97c2826ec91d0c9dad84fdd173514299710db69b3a352ae659c6936276351d3&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Imagen de referencia del Congreso de la República. Foto: Colprensa.
El próximo martes 20 de junio culmina el actual periodo de sesiones ordinarias y aún hay varias iniciativas pendientes de culminar su trámite. Es por esa razón que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, confirmó que el Congreso será convocado a sesiones extraordinarias.
“Sí, vamos a llamar a extras. Necesitamos, mínimo, para adición presupuestal, que acaba de ser votada afirmativamente en las comisiones económicas del Congreso. Vamos a llamar a extras en el tema de diputados, y ver si metemos otros temas”, explicó Velasco.
Lea también:
Tanto el proyecto de adición presupuestal, por un monto de $16,9 billones, como el que establece los parámetros para determinar el número de diputados, que harán parte del decreto de extras, tienen pendientes dos debates, uno en la Plenaria de Senado y otro en la de Cámara.
El ministro también se refirió a la situación de la agenda legislativa y asegura que no está en crisis, pese al estancamiento de algunos proyectos.
“Nos han ido diciendo que las reformas están muertas, y cada vez que nos dicen que están muertas, por ahí aparecen vivas”, indicó.
La situación de las reformas del presidente Gustavo Petro en el Congreso es la siguiente:
- Reforma pensional: fue aprobada este miércoles, 14 de junio, en primer debate en la Comisión Séptima del Senado.
- Reforma a la salud: ya superó el primer debate, pero está empantanada en la Plenaria de la Cámara, donde no ha contado con el apoyo suficiente y se ha pedido su aplazamiento.
- Reforma laboral: no despega en la Comisión Séptima de la Cámara.
- Otras, como la ley de sometimiento o la de humanización carcelaria, siguen pendientes del primer debate.