EE.UU. advierte fallas en manejo de casos de tráfico de personas en Colombia
El anuncio lo hizo el Departamento de Estado que presentó un informe en Washington DC.
![Banderas de Estados Unidos y Colombia. Foto: Getty Images.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/Q3CHA7CXNRC37I74QTRAS3VJ2I.jpg?auth=78303350981fb4139ef2e16d1f317660436aeec64db39daea8b9c8644507dd4b&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Banderas de Estados Unidos y Colombia. Foto: Getty Images. / themotioncloud
Este jueves 15 de junio, el Departamento de Estado encendió las alarmas advirtiendo que la lucha contra el tráfico de personas debe continuar en frentes como explotación sexual y laboral.
Lea también:
“No se procesaron penalmente ni condenaron los casos de trata laboral y los esfuerzos para enjuiciar o condenar a los funcionarios cómplices fueron insuficientes”, advierte el informe sobre Colombia, aunque el documento también tiene datos sobre este fenómeno a nivel mundial.
El evento fue presidido por el secretario de Estado, Antony Blinken.
Sin embargo, sí destaca que en 2022 el manejo y las judicializaciones de estos temas, cumplió con los estándares.
“El tráfico de personas daña, lastima nuestras sociedades. Explota trabajadores, le da combustible a la violencia. Impacta a grupos marginados, especialmente de muchas mujeres”, señaló el secretario Blinken.
Junto al secretario de Estado estuvo Cindy Dyer, embajadora general para monitorear y combatir la trata de personas.
Según el Departamento de Estado, el informe “evalúa los esfuerzos gubernamentales en todo el mundo para combatir la trata de personas y destaca estrategias para abordar este delito y proteger a las víctimas”.