Internacional

Movilidad segura: secretario Blinken confirma que programa de atención inició en Colombia

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, explicó que, además, se busca apoyar a Colombia para atender temas migratorios para evitar que migrantes se expongan a peligros como ocurre en El Darién.

Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Foto: Win McNamee/Getty Images.

Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Foto: Win McNamee/Getty Images. / Win McNamee

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, confirmó que el programa de atención inició en Colombia.

“Primero, estamos desarrollando las capacidades de los gobiernos y las comunidades para promover la integración y la inclusión brindando seguridad, servicios esenciales como atención médica y vivienda, y oportunidades de empleo para migrantes y refugiados”. De esta manera, el secretario de Estado de Estados Unidos confirmó el apoyo que Estados Unidos viene brindando a varios países del hemisferio occidental, incluyendo Colombia, en materia de migración.

Según Blinken, la clave para que estos servicios sean accesibles es tener un estatus legal.

Lea también:

“Es por eso que estamos ayudando a los gobiernos a regularizar a los migrantes, incluso en Ecuador y Perú, lo que eventualmente otorgará estatus legal a más de un millón de ciudadanos venezolanos, y apoyamos programas similares en Belice, Colombia y Costa Rica que permitirán que los migrantes trabajen, estudien y acceder a los servicios públicos, mientras contribuyen a sus nuevas comunidades”, dijo.

Acto seguido, el secretario advirtió que se está trabajando con los aliados o socios de Estados Unidos para expandir significativamente el acceso a vías legales para la migración y la protección internacional.

“Este mes, Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica y Colombia se unieron para lanzar la fase inicial de la iniciativa Movilidad Segura, que está mejorando el acceso al reasentamiento de refugiados y otras vías legales en Estados Unidos y en otros países, incluidos Canadá y España”, confirmó el secretario Blinken.

Y agregó: “Como saben, este programa brinda información de detección y referencia a los migrantes y refugiados donde se encuentran, para que no se vean obligados a emprender un viaje peligroso o poner sus vidas en manos de traficantes y grupos del crimen organizado. Tenemos la intención de intensificar estos esfuerzos y trabajar con más países para establecer Oficinas de Movilidad Segura en la región”.

El secretario también explicó que se está trabajando con socios gubernamentales y de la sociedad civil para combatir el tráfico de migrantes y la trata de personas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad