Inicia el XVII Concurso Regional del Burro en Moniquirá
Se premiará el mejor burro disfrazado, el mejor jinete divertido, el burro más pequeño, el burro más elegante, el imitador del burro y la carrera del burro.

Foto/Moniquirá (Boyacá).
Tunja
El tradicional concurso regional del Burro en Moniquirá que, comenzó a las 9 a.m. de este 2 de julio, tiene como objetivo rendirle un homenaje por ser el fiel ayudante de los campesinos
“Este es un evento cultural, tradicional, campesino y divertido. Hicimos varias convocatorias de municipios en Santander, por Boyacá vienen Samacá, Motavita, Cómbita, Arcabuco, Santa Sofia, Gachantiva, Ráquira, Moniquirá y Gámbita”, cuenta John Ramírez, organizador del evento.
Con “La Burralgata” un desfile por las calles de Moniquirá, arrancó el tradicional evento que además premiará el mejor burro disfrazado, el mejor jinete divertido, el burro más pequeño, el burro más elegante, el imitador del burro y la carrera del burro.
Los ganadores de esas categorías se llevan premiación de $500,000 en efectivo, más los premios donados por el comercio moniquireño.
En el municipio de Moniquirá se espera que asistan más de 7000 personas entre visitantes y habitantes.
- Los burros se nos están acabando
Ramírez le planteó al secretario de Agricultura de Boyacá, Segundo Chaparro, la necesidad de proteger el burro por medio de una ordenanza de la Asamblea Departamental.
“Como lo están haciendo en Cereté, y por qué no hacer una campaña de inseminación en las burritas para procrear más burros en el departamento de Boyacá”, dijo Ramírez.
Según el organizador del evento hay municipios como Gachantivá y Santa Sofía que tenían una considerable cantidad de burros y están bajando.
“Son los campesinos la clase de las menos favorecidas que tienen sus burritos para sacar la guayaba y sus artesanías. Necesitamos fortalecer estos animales que se vienen desapareciendo”, dijo.