Actualidad

A Montevideo, capital de Uruguay, le quedarían entre 7 y 10 días de agua potable

El presidente Luis Lacalle Pou ha decretado “emergencia hídrica” para dar respuesta a la crisis de abastecimiento.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou. Foto: Mauricio Zina/SOPA Images/LightRocket via Getty Images.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou. Foto: Mauricio Zina/SOPA Images/LightRocket via Getty Images. / SOPA Images

El Gobierno de Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, ha afirmado que a Montevideo, la capital de ese país, le quedarían entre 7 y 10 días de agua potable.

Si no llueve (y los pronóticos indican que no sucederá), las autoridades de la capital deberán recurrir al agua del Río de la Plata, la cual tiene niveles elevados de sodio y cloruro. Es por esto que el mandatario ha decretado la “emergencia hídrica” para la capital y toda su área metropolitana, con el objetivo de agilizar la respuesta de las autoridades a la crisis de abastecimiento de agua potable, fruto del descenso histórico en el principal embalse de agua dulce del país sudamericano.

Montevideo y sus alrededores tienen dos grandes fuentes de agua potable: el embalse de Canelón Grande, que aportaba unos 10 millones de metros cúbicos de agua pero que quedó seco, y Paso Severino, que se está quedando sin agua. Según reportes oficiales, en Paso Severino quedaban 1,2 millones de metros cúbicos de agua y se utilizan 80.000 por día. La capacidad total de ese embalse es de 70 millones, por lo que de esas cifras surge que le queda disponible un 1,7% de agua.

El presidente Lacalle Pou ha enfatizado que “el suministro del agua está garantizado”, pero no la calidad, ya que ha asumido que “seguramente” se elevarán las cifras de cloruro y sodio en el agua que sigue llegando a Montevideo. La empresa estatal ha recurrido en estas últimas semanas a un estuario que recibe agua del mar para paliar las carencias.

La medida implica diversas cuestiones de carácter práctico, como la centralización de la comunicación sobre esta emergencia, la distribución de suministro a población vulnerable o la exoneración de impuestos para el agua embotellada. El mandatario confía en lograr, además, “procesos jurídicos más rápidos y sencillos”, si bien todo apunta a que no habrá solución a corto plazo y el Gobierno trabaja con un escenario sin lluvias.

Entre los futuros proyectos está la construcción de una presa en el río San José, unas obras que costarán unos 20 millones de dólares y con el que las autoridades quieren compensar el descenso en la reserva de Paso Severino. La construcción empieza esta misma semana, pero será “compleja” y durará en torno a un mes, ha advertido Lacalle Pou, que ha citado entre los objetivos el refuerzo del río Santa Lucía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad