Defensoría pide acciones al Gobierno frente a contaminación en represa La Playa en Tuta
También solicitó al Ministerio de Vivienda destinar recursos para terminar el cuarto módulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Tunja.

Foto/Defensoría.
Tunja
En su visita a la represa La Playa, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, evidenció las aguas residuales que llegan de Tunja, Cómbita, Oicatá y Tuta y los vertimientos de agua generados por los centros penitenciarios y carcelarios El Barne y Cómbita, afectando a cerca de 6.000 habitantes de la región.
Le podría interesar:
- Video: imágenes del Nevado de El Cocuy en Boyacá desde los 4.200 metros de altura
- Boyacá: A final de agosto se entregaría primera fase de intervención de Puente Sisa
- Organismos de inteligencia verifican veracidad de supuesto comunicado del ELN en Boyacá
- Jonathan Bosigas es el candidato del Pacto Histórico a la Alcaldía de Tunja
Camargo instó a Corpoboyacá, a la Agencia de Desarrollo Rural y Usochicamocha a implementar mecanismos técnicamente viables que permitan descontaminar el embalse.
“Hago un llamado a las entidades gubernamentales, en particular al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para que destinen los recursos que permitan terminar el cuarto módulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, en Tunja, y sean construidas las correspondientes en Cómbita, Oicatá y Tuta, en Boyacá, para disminuir la carga contaminante que llega al embalse La Playa”, dijo.
Los voceros de los cinco municipios pidieron interceder para que las entidades cumplan con lo ordenado en la acción popular interpuesta hace 23 años y fallada por el Tribunal Administrativo de Boyacá donde se estipulan responsabilidades a las entidades anteriormente mencionadas.
“Toda esta situación tiene afectados a cerca de 6.000 habitantes de la región, y es oportuno señalar que uno de los factores que genera mayor contaminación en la represa es el no estar consolidados la construcción y puesta en marcha del cuarto módulo de la PTAR de la capital de los boyacenses”, precisó.
Solicitó al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) tomar las medidas pertinentes para garantizar que las plantas de tratamiento de las cárceles El Barne y Cómbita cumplan con los límites normativos vigentes y soliciten el permiso de vertimientos para que, de esta manera, no afecten a las comunidades.