Defensoría advierte problemas en alimentación, agua y salud en cárcel de Cómbita
Según Carlos Camargo, las cárceles de Boyacá registran un hacinamiento del 30%.

Foto/Referencia.
Tunja
Durante una visita humanitaria a los privados de la libertad de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, evidenció problemas de infraestructura, salud y suministro de alimentación.
También los privados de la libertad denunciaron problemas entorno a su situación jurídica, donde pidieron el apoyo a través de brigadas jurídicas de la Defensoría del Pueblo.
Según Camargo, con respecto al suministro de alimentación se está dando a deshoras sobre todo afectando discapacitados y personas que padecen enfermedades terminales.
“El desayuno lo reciben a las 11 a.m. o 12 del mediodía, el almuerzo a las 6 p.m. y la cena entre 10 y 11 de la noche”, dijo.
También se evidenció problemas de infraestructura y escases de agua. “Solo tienen agua dos veces a la semana”.
Sostuvo que las cárceles de Boyacá registran un hacinamiento del 30% y no hay en los centros transitorios de esa zona del país.
“Hacemos un llamado a la Uspec, Inpec y el Ministerio del Interior para que busquen soluciones frente a la problemática. Los privados de la libertad deben purgar sua penas en condiciones en dignidad humana”, dijo.