Narcotráfico: ecuatoriano detenido en Colombia fue mencionado por EE.UU. en nueva sanción
En una nueva decisión, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a tres ciudadanos belgas y un ciudadano mexicano.
![Imagen de referencia de cocaína. Foto: Getty Images](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/BP4KVK3RK5BNBFWAYOOVQRHXDM.jpg?auth=21e1c0bc6db709df7485dc7c4a8f62944d91f2eaa8ca6db0a12b433ce96c4bce&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Imagen de referencia de cocaína. Foto: Getty Images / Karl Tapales
Este miércoles, se conoció una nueva sanción por tráfico internacional de drogas, incluidos cocaína y fentanilo.
La decisión es de la Oficina de Control de Activos Extranjeros designados señala a tres personas de nacionalidad belga y un ciudadano mexicano, que están involucrados en la importación y distribución de narcóticos destinados a los mercados de EE. UU. y Europa.
Puntualmente, en la decisión conocida por W Radio, la Ofac sancionó a tres ciudadanos belgas, incluido Othman El Ballouti, que es un narcotraficante de alto nivel, así como a su hermano menor, Younes El Ballouti, y su socio, Youssef Ben Azza.
“Othman El Ballouti dirige una organización criminal internacional que contrabandea cantidades significativas de cocaína a través de contenedores de envío a través del puerto de Amberes en Bélgica para una distribución más amplia en toda Europa”, señala el Departamento del Tesoro.
Y agrega: “Las redes de la cadena de suministro de narcóticos y lavado de dinero de Othman El Ballouti están vinculadas a empresas con sede en la República Popular China (RPC), así como a proveedores de cocaína sudamericanos, como el ciudadano ecuatoriano Wilder Emilio Sánchez Farfán, designado por la OFAC en febrero de 2022. Sánchez Farfán fue arrestado en Colombia en febrero de este año”.
Sánchez Farfán es conocido con el alias de ‘Gato Farfán’ o ‘Jerry’, fue detenido en febrero en la vía Panamericana en una camioneta.
“Las acciones de hoy subrayan la importancia de nuestros esfuerzos colectivos para interrumpir el comercio mundial de drogas ilícitas”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.
“El Tesoro, en estrecha coordinación con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, continuará apuntando a los facilitadores de drogas que amenazan la vida de cientos de miles en los Estados Unidos y en todo el mundo cada año”.