Senado en EE.UU. dio luz verde a más de 487 millones de dólares para Colombia
Sin embargo, en Cámara se debate un proyecto que, por el contrario, busca diferir la ayuda. Esto es lo que sigue.
![Banderas de Estados Unidos y Colombia. Foto: Getty Images.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/Q3CHA7CXNRC37I74QTRAS3VJ2I.jpg?auth=78303350981fb4139ef2e16d1f317660436aeec64db39daea8b9c8644507dd4b&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Banderas de Estados Unidos y Colombia. Foto: Getty Images. / themotioncloud
Este jueves 20 de julio en Washington D.C., el Comité de Apropiaciones del Senador de EE.UU. terminó aprobando más de 487 millones de dólares para Colombia, esto para el año fiscal 2024.
Sin embargo, hay que recordar que en Cámara avanza, faltando discusión para el pleno en los próximos días, un proyecto que lo que busca es diferir ayuda para Colombia. Se trata de un monto que supera lo que el Gobierno del presidente Biden había pedido a comienzos de este año.
Justamente, este jueves, en exclusiva con la W Radio, Juan González, asesor del presidente Joe Biden y director senior para el hemisferio occidental, se refiririó al tema.
Le puede interesar
Juan González fue tajante al decir que el Congreso tiene voz y voto. “Es algo que dentro de los miembros del Congreso van a debatir este tema. Nosotros vemos que invertir en Colombia es algo que está en nuestro interés y quitar esa ayuda es algo que no beneficia nuestros intereses, sino que abre la puerta a otros actores a tomar ese liderazgo que nosotros hemos formado en Colombia”.
Por último, González fue enfático al mencionar que “cuando uno está dentro de Colombia a veces nos dividimos entre costeños, rolos, paisas, pero cuando salimos del país todos somos potencialmente colombianos. El presidente Biden ha tenido un compromiso con Colombia durante décadas y para mí es un privilegio formar parte de eso”.
El debate
Hace unos días, el congresista Mario Díaz-Balart volvió a señalar: “Yo personalmente he sido uno de los más firmes a la hora de respaldar a Colombia. Sin embargo, la actual trayectoria bajo el Gobierno Petro está cada vez más en contravía de nuestros intereses nacionales y de seguridad”, dijo Diaz Balart.
También señaló que está altamente preocupado por lo que está ocurriendo en Colombia sobre el Estado de derecho y por eso decidió diferir los fondos que Estados Unidos destina para Colombia hasta ver la mejoría de la situación interna en el país.