Podrían declarar calamidad pública en Boyacá por emergencia invernal
La mayores afectaciones por la ola invernal están en las provincias de Márquez, Oriente, Neira y Lengupá.

Foto/Gobernación de Boyacá.
Tunja
El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, confirmó que se está estudiando la posibilidad de declarar calamidad pública en el departamento debido a la grave situación que viven diferentes provincias por la ola invernal.
“Es una de las opciones que hay, sobre todo en movimientos presupuestales porque eso nos permite trasladar recursos de otros rubros para gestión del riesgo; esa es una de las opciones (calamidad) que hay para poder tomar acciones que favorezcan a la comunidad”, dijo.
Desde el mes de marzo por lo menos 17 puentes han colapsado en Boyacá y 9 más mantienen riesgo alto de colapso por cuenta de las lluvias.
De otra parte, Barragán confirmó que se dio la orden de suspender las obras en Puente Sisa debido al aumento de la emergencia de los últimos días. “La remoción en masa sigue creciendo y amenaza otros puntos de la vía”.
Así mismo, se convocó al comité departamental de gestión del riesgo para emprender acciones frente a la afectación por la ola invernal en las provincias de Márquez, Oriente, Neira y Lengupá, donde se encuentran los municipios con mayores dificultades.
El alcalde de Chivor, Aurelio Martínez, afirmó que en medio de la emergencia que viven, inescrupulosos están contactando a los mandatarios afectados para estafarlos haciéndose pasar por parlamentarios.