En 2022 se diagnosticaron cerca de 32.000 casos de enfermedades laborales
Colombia adoptó en 2022 el manual de procedimientos del programa de rehabilitación integral para la reincorporación laboral y ocupacional de los más de 12.4 millones de afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales.
![Enfermedades laborales imagen de referencia. Foto: Getty Images.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/C7CSIN74C5FZPP4N2RLBLVXXXM.jpg?auth=a28f38a3420a83838488e3c7d28bb64806e3f8b7f6960c7c5794c735b0eb0984&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Enfermedades laborales imagen de referencia. Foto: Getty Images. / boonchai wedmakawand
Para analizar los accidentes y las enfermedades que se producen en la actividad laboral, se desarrolló en Bogotá, el primer Congreso Internacional y Segundo Nacional de Medicina Laboral.
Le podría interesar:
“Cerca de 32 mil casos se diagnosticaron y calificaron en Colombia en 2022, lo que creemos que es un subregistro porque no se denuncian y no se atienden en el país. Además, la informalidad que es del 60% implica que los empleados están desprotegidos en seguridad social, pensiones y riesgos laborales. Con los altos niveles de precariedad del trabajo hay problemática de salud mental que afecta a los trabajadores y es por ello que queremos combatir las enfermedades y los accidentes”, señaló el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma Egea.
Recalcó que con el proyecto de reforma laboral que volverán a presentar ante el Congreso de la República van a pretender “llevar a millones de trabajadores a la formalización, es decir, a la seguridad social, riesgos laborales y revisaremos cómo ampliamos cada día más la cobertura de la protección en riesgos en el trabajo, independientemente del tipo de trabajo que tengan los colombianos”.
La directora de Riesgos Laborales de MinTrabajo, Diana Carolina Galindo Poblador, aseguró que se debe avanzar en la construcción de sinergias y alianzas más sólidas en favor de la vida y la salud: “la mejora constante de los sistemas de riesgos laborales, vigilancia y control más eficaces, el fortalecimiento de los procesos de calificación de pérdida de capacidad laboral oportunos, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud”.
En este congreso realizado por el ministerio de Trabajo, asistieron más de 600 representantes de la seguridad social, profesionales de la salud, sociedades científicas, en seguridad y salud en el trabajo, miembros del Ejército, Corte Suprema de Justicia, academia, trabajadores, empleadores, organizaciones sindicales, entre otros.