Actualidad

Avanza proyecto para que Colombia tenga días sin IVA por ley

La Plenaria de la Cámara aprobó la iniciativa en segundo de cuatro debates.

Congreso de Colombia. Foto: Getty Images - Rodrigo Blanco / RodrigoBlanco

Congreso de Colombia. Foto: Getty Images - Rodrigo Blanco / RodrigoBlanco

Este martes avanzó en su trámite el proyecto de autoría del Centro Democrático, que busca institucionalizar los días sin IVA en Colombia. Se trata de una iniciativa que pretende dar continuidad a esa política implementada por el expresidente Iván Duque en época de pandemia y la cual fue suspendida por decisión del actual Gobierno.

La Plenaria de la Cámara aprobó el proyecto en segundo de cuatro debates, en medio de un intenso debate sobre los argumentos a favor y en contra de esa medida.

Conforme a lo avalado, se beneficiarían los hogares colombianos, “estimulando la economía en periodos de baja actividad”, algo que contribuiría además en la generación de empleo formal.

“Los beneficios del día sin IVA son entre muchos, está el de generar herramientas para estimular la economía, la formalización empresarial y tributaria vía factura electrónica”, explicó el representante Christian Garcés, autor de la iniciativa.

Sin embargo, el proyecto deja claro que  será una política de Estado opcional para el presidente de turno, quien podrá o no decretarlo.

Durante la discusión se presentó un concepto del Ministerio de Hacienda en el cual se advierten posibles vicios de trámite, pues el texto no tiene visto bueno de esa cartera.

“Todo beneficio tributario que se incluya en un proyecto de ley debe contar con el aval del Nacional, representado en este Ministerio en asuntos tributarios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 154 de la Carta Política y la interpretación de este artículo por la Corte Constitucional, so pena de incurrir en un vicio de inconstitucionalidad, de manera que estas propuestas de ley podrían incurrir en un vicio de inconstitucionalidad al no contar con el aval de este Ministerio, por las razones expuestas”, señala el documento.

A la propuesta le restan aún dos debates en el Senado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad