Estos son los procesos fiscales prioritarios en Boyacá por presuntas irregularidades
Según la Contraloría los procesos se adelantan contra las alcaldías de Sogamoso, Gobernación de Boyacá, Corpoboyacá, Turmequé, Puerto Boyacá, Tunja, Chitaraque y Güicán.

Imagen de referencia dinero colombiano. Foto: Getty images. / Fredy Sanchez
Tunja
La Contraloría General de la República adelanta un proceso de responsabilidad fiscal por irregularidades en la ejecución del proyecto de construcción de viviendas de interés prioritario para reubicar a familias afectadas por la ola invernal 2010 – 2011 en Puerto Boyacá por $5.558 millones.
La Contraloría General de la República inició Proceso de Responsabilidad Fiscal, por presuntas irregularidades evidenciadas en el contrato de obra pública No. 469 de 2018, cuyo objeto fue la construcción de andenes y sardineles para las obras de urbanismo fase 1, para el proyecto de vivienda de interés prioritario “Villa del Río”, del municipio de Puerto Boyacá, por valor de $9.409 millones. El proceso de responsabilidad fiscal tuvo su origen en una alerta temprana de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata – DIARI, de la Contraloría General de la República, con ocasión del seguimiento permanente a la ejecución del proyecto relacionado con la construcción de viviendas para reubicar a las familias afectadas por la ola invernal de los años 2010 y 2011 y zonas de no mitigación en el área urbana del municipio de Puerto Boyacá.
“Se trata de un proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías - SGR, en cuya ejecución se evidenciaron presuntas irregularidades consistentes en el pago al contratista de actividades no ejecutadas por valor de $3.849 millones, falta de amortización del anticipo en cuantía de $1.112 millones y pagos injustificados a la Interventoría por $298 millones. En desarrollo de esta actuación se vinculó a dos compañías aseguradoras con miras a garantizar el resarcimiento del daño al patrimonio”, dice la Contraloría.
- Otro proceso de responsabilidad fiscal en Tunja
Un proceso de responsabilidad fiscal por irregularidades en la construcción de obras de saneamiento y recuperación hidráulica de las cárcavas Manzanares, Curubal y Villa Luz en Tunja por $5.259 millones.
La Contraloría General de la República adelanta Proceso de Responsabilidad Fiscal por presuntas irregularidades encontradas en la ejecución del contrato de obra 475 de 15 de julio de 2016 cuyo objeto fue la “Construcción obras de saneamiento y recuperación hidráulica de las Cárcavas Manzanares, Curubal y Villa Luz de la Ciudad de Tunja”, suscrito entre el Municipio de Tunja y la Sociedad Consultoría y Construcciones S.A.S, por un valor total de $6.001 millones.
En el proceso se vincularon las compañías aseguradoras con miras a garantizar el resarcimiento del daño al patrimonio.
- Contraloría adelantan proceso en Sogamoso de proyecto VIS en Sogamoso
Se trata de un proceso de responsabilidad fiscal por presuntas irregularidades en la ejecución del proyecto de VIS “San Miguel Argangel” en Sogamoso por $3.936 millones en donde la Contraloría evidenció en el acuerdo contractual denominado Unión Temporal Parque Residencial San Miguel Arcángel, suscrito por el instituto fondo de vivienda de interés social y reforma urbana del municipio de sogamoso “fonvisog” y el consorcio Edifica, por $4.553 millones, para adelantar la construcción de máximo 600 viviendas de interés prioritario urbanas nuevas en Sogamoso.
Las obras se encuentran suspendidas desde el 25 de junio de 2016 y se vinculó a la compañía aseguradora con miras a garantizar el resarcimiento del daño al patrimonio.
Otro proceso de responsabilidad fiscal por incumplimiento en la construcción de unidades residenciales en el proyecto Parque Residencial San Miguel Arcángel de Sogamoso (Boyacá) por $3.648 millones
“Inició proceso de responsabilidad fiscal por presuntas irregularidades encontradas en la ejecución de un proyecto cuyo objeto es el “apoyo a la financiación de 594 de viviendas Parque Residencial San Miguel Arcángel del ‘municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá”, suscrito entre FONVISOG y la Unión Temporal VISOG, por un valor de $16.632 millones.
El proceso de responsabilidad fiscal tuvo su origen en auditoría realizada al Municipio de Sogamoso, hechos que fueron declarados de Impacto Nacional, donde se evidenció que seis años después de aprobado por acuerdo OCAD los cimientos que se habían elevado para la construcción se encuentran abandonados.
- Proceso en vía Chitaraque – Carbonera
Un proceso de responsabilidad fiscal contra la Alcaldía de Chitaraque por irregularidades en el mejoramiento y pavimentación de la de la vía Chitaraque a Carbonera por $2.261 millones.
El proceso de responsabilidad fiscal tuvo su origen en la Actuación Especial de Fiscalización, realizada por la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías de la Contraloría General de la República, hechos que fueron declarados de impacto nacional, donde se evidenció que la obra presenta afectaciones como hundimientos, desprendimientos, fisuras longitudinales, fisuras de media luna, fisuras de borde, causadas por la carencia de estructuras de estabilización de taludes a consecuencia de diferentes factores, geológicos, geomorfológicos, geotécnico, vegetación del sector, factores climatológicos, sísmicos o antropogénicos.
“El hecho de no contemplar y ejecutar las actividades de estabilización adecuadas del terreno condujo a alteraciones en los tiempos previstos de ejecución, mayores recursos, insatisfacción en los usuarios de la vía, riesgos de accidentalidad, todo lo cual sustenta la falta a los principios de planeación de la obra. En desarrollo de esta actuación se vinculó a la compañía aseguradora con miras a garantizar el resarcimiento del daño al patrimonio”, dijo.
- Presuntas irregularidades de la ESE hospital Andrés Girardot de Gûicán
Por irregularidades en los diseños arquitectónicos, estructurales y la construcción de la primera etapa de la nueva sede de la E.S.E. Hospital Andrés Girardot De Gûicán, se adelanta procesos de responsabilidad fiscal contra el municipio de Gûicán de la Sierra – Gobernación de Boyacá por $2.148 millones.
“El proceso de responsabilidad fiscal tuvo su origen en una denuncia ciudadana, donde se pudo constatar que existió una indebida planeación de la Alcaldía de Güicán al estructurar el proyecto. En efecto, la concreción total de la obra demandaba un 85% de los recursos que fueron asignados”, señala el ente de control.
La Contraloría General de la República, estableció que el proyecto fue reducido de tres bloques a uno solo en construcción. A la fecha no se encuentra en funcionamiento por falta de Certificación Retie y servicio de acueducto, razón por la cual fue catalogado como una obra inconclusa.
- Vía limítrofe entre Boyacá y Cundinamarca en el ojo de la Contraloría
El proceso de responsabilidad fiscal por irregularidades en el mejoramiento y pavimentación del tramo 1 de la vía que comunica al municipio de Villapinzón con Turmequé y Tibaná por $1.646 millones
“Suscrito entre la Gobernación de Boyacá y Luis Guillermo Ruíz Marchado, por un valor total de $10.978 millones. El proceso de responsabilidad fiscal tuvo su origen en una Actuación Especial de Fiscalización donde se evidenciaron problemas como pago de transporte del material en una unidad métrica diferente a la establecida en las condiciones del contrato, lo cual llevo a que se cancelaran mayor cantidad de dinero a la pactada, deficiencias en la calidad de la obra”, explicó la Contraloría.
- Dos procesos contra Corpoboyacá
La Contraloría General de la República adelanta dos procesos de responsabilidad fiscal a Corpoboyacá por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de transporte público terrestre automotor en la modalidad de servicio especial y de carga, para atender las necesidades de movilización de personal, materiales y equipos en los municipios de la jurisdicción por $1.862 millones
El ente de control fiscal evidenció en los contratos 195 de 03 septiembre de 2018 y 101 de 2020, cuyo objeto fue la “Prestación del servicio de transporte publico terrestre automotor en la modalidad de servicio especial y de carga, para atender las necesidades de movilización de personal, materiales y equipos en los municipios de la jurisdicción de Corpoboyaca o fuera de ella cuando las necesidades lo requieran”, suscrito entre Corpoboyaca, y Transportes Especiales FSG S.A.S, por un valor total de los dos (2) contratos de $ 4.918 millones.
Los procesos de responsabilidad fiscal se originaron en hallazgos fiscales, derivados de una auditoria de cumplimiento y actuación especial de fiscalización, donde se evidenció que el valor cancelado al contratista fue mayor al valor real de los servicios de transporte prestados, constituyéndose un detrimento patrimonial injustificado, ya que se estableció que los días pagados duplican aquellos en los que se cumplió el servicio.
En desarrollo de esta actuación se vincularon las compañías aseguradoras con miras a garantizar el resarcimiento del daño al patrimonio.
- Proceso por Ptar en Sogamoso
La Contraloría avanza con un proceso de responsabilidad fiscal contra Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) por irregularidades en la ejecución del proyecto destinado a la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Sogamoso por $2.175 millones.