Santiago Peña asume como presidente de Paraguay
Mario Abdo Benítez finalizó sus cinco años de gestión al entregarle los atributos presidenciales al heredero del Partido Colorado
![Santiago Peña, presidente de Paraguay. Foto: NORBERTO DUARTE/AFP via Getty Images.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/3WQKE5NU7FCR5MKOT6PP2QF5J4.jpg?auth=4f589780ead702330b06ccf1870f2c778bc871fd9edfd5cc17222bae74d9cec4&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Santiago Peña, presidente de Paraguay. Foto: NORBERTO DUARTE/AFP via Getty Images. / NORBERTO DUARTE
El economista Santiago Peña se convirtió este martes en el nuevo presidente de Paraguay para el período 2023-2028.
Sobre las 8:47 a.m. hora local (7:47 en Colombia), el mandatario fue investido después de prestar juramento ante el presidente del Congreso, Silvio Ovelar. Previamente había jurado el vicepresidente, Pedro Alliana, en la Explanada de la Bahía del Palacio de López, repleta de invitados.
El nuevo presidente aseguró en su discurso de investidura que su país “está llamado a ser protagonista en el concierto de las naciones”, en medio de las tensiones geopolíticas por el acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética.
Parte del discurso fue publicado por la red social X (conocida antes como Twitter). El mandatario le agradeció al pueblo paraguayo “que me ha otorgado su mandato de gobernar”. Además, afirmó que “el éxito es lograr que todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”.
Según dijo, uno de sus principales objetivos es que su país se convierta en “el centro de integración sudamericana”.
“Al ser Paraguay una potencia en esos tres grandes temas, estamos llamados a ser protagonistas en el concierto de las naciones”, enfatizó Peña, poco después de jurar al cargo, en una ceremonia celebrada frente al Palacio de López (la sede del Ejecutivo) ante centenares de invitados.
Además, indicó que su país está decidido a “abandonar su imagen de isla rodeada de tierra”, como describió a Paraguay el escritor local Augusto Roa Bastos, y anticipó que buscará convertirse en el “centro de la integración suramericana”.
En ese sentido, señaló como uno de los principales objetivos estratégicos el “contribuir a mejorar el funcionamiento de Mercosur”, el bloque que, además de Paraguay, integran Argentina, Brasil y Uruguay.
“Somos conscientes de los progresos logrados en el camino de la integración, pero no podemos estar satisfechos y debemos avanzar con coraje y determinación”, agregó, al destacar la presencia de sus colegas de Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia.
Peña fue investido después de prestar juramento ante el presidente del Congreso, Silvio Ovelar. Previamente había jurado el vicepresidente, Pedro Alliana, en la Explanada de la Bahía del Palacio de López, a la que han acudido más de un centenar de delegaciones extranjeras, encabezadas por seis jefes de Estado, entre ellos el rey de España, Felipe VI.
Relaciones bilaterales con Taiwán
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, ratificó la importancia que su Gobierno dará a la relación con Taiwán, de la que aseguró se sienten “no solo aliados”, sino también “hermanos”.
El economista y exministro de Hacienda, de 44 años, enfatizó que su Administración construirá “alianzas y cooperación con una visión geoestratégica, buscando acuerdos horizontales”.
“Nuestra relación con la República de China Taiwán es una muestra de esto y del espíritu amigable y cooperativo de Paraguay con naciones a las que tenemos un gran afecto y con quienes nos sentimos no solo aliados, sino que también hermanos”, subrayó el nuevo mandatario.
En ese sentido, avisó que seguirán negociando con el mundo “sin comprometer” la soberanía, territorio, valores o cultura de su país, que es el único de Sudamérica que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, lo que le impide establecer lazos con China.
Peña defendió, en ese sentido, que la política exterior paraguaya “se fundamenta en el respeto de los intereses nacionales, la diplomacia efectiva, la promoción del comercio y la inversión”, así como el desarrollo de capacidades, la seguridad y la promoción de sus “valores e intereses en el ámbito internacional”.
Entre los invitados a la investidura de Peña se encuentra el vicepresidente de Taiwán, William Lai, cuya llegada al país ha estado precedida del malestar de Pekín por su escala en territorio estadounidense.
Antes de su llegada al país sudamericano, Lai -que se presenta como candidato a las elecciones presidenciales del próximo año en la isla- hizo un escala en Nueva York. Se prevé que a su regreso aterrice en San Francisco, Estados Unidos, antes de retornar a Taiwán.
China reclama la soberanía de Taiwán, un territorio que considera una “provincia rebelde” desde que en 1949 cuando los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí tras perder la guerra contra el ejército comunista.