Actualidad

Eliminación de marcas de gobierno, a un debate de ser ley

El proyecto, que busca un ahorro anual de $2 billones, está a punto de culminar su trámite en el Congreso.

Congreso de Colombia. Foto: Getty Images - Rodrigo Blanco / RodrigoBlanco

Congreso de Colombia. Foto: Getty Images - Rodrigo Blanco / RodrigoBlanco

La Comisión Cuarta del Senado aprobó este martes en tercero de cuatro debates el proyecto de ley que busca acabar con las marcas de gobierno, que cada año le cuestan al país $2 billones.

La iniciativa, de autoría de los congresistas Carolina Giraldo y Christian Avendaño, de Alianza Verde, pretende eliminar los logos y la publicidad creada cada cuatro años por los gobiernos de turno, tanto por presidentes, alcaldes, gobernadores y demás entidades estatales.

Así las cosas, se tendría que unificar la imagen institucional a través de un manual de identidad visual, “que rescate la identidad cultural e histórica de cada entidad territorial y cada entidad estatal, generando austeridad en el gasto”.

“Presentamos este proyecto de ley para acabar con esa vagabundería que tienen algunos funcionarios públicos que no les gusta la comunicación gráfica que tiene la entidad, que no les importa rescatar la identidad cultural e histórica de sus territorios y derrochan plata del presupuesto para enaltecer su imagen personal o la de sus partidos o movimientos políticos”, explicó Avendaño.

La iniciativa pasa a su último debate, en la Plenaria del Senado.}

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad