Actualidad

Reforma a la salud sale del congelador: Cámara negó su archivo

Finalmente, después de meses, avanzó la discusión. Fueron negados varios impedimentos y se votaron las proposiciones de archivo, con una victoria para el Gobierno.

Reforma a la salud. Foto: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images.

Reforma a la salud. Foto: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images. / Chepa Beltran

Después de una enorme controversia alrededor de la reforma a la salud, que estuvo por cerca de tres meses en el congelador, finalmente este martes despegó el segundo de cuatro debates.

Pese a que la semana pasada se aprobó una posposición que pretendía redactar un nuevo texto concertado, la historia dio un giro y la iniciativa fue agendada en el primer punto del orden del día, logrando superar varios tropiezos. En primer lugar, se evitó que el proyecto fuera modificado en el orden del día, pues un sector pretendía pasarlo del primero al quinto punto.

Después, hubo quórum suficiente para negar impedimentos y se dio paso a la exposición de las proposiciones de archivo lideradas por partidos de oposición, pero también por la Alianza Verde que, pese a ser parte de la coalición de gobierno, mantiene varios reparos.

Quienes pedían archivar la reforma insistieron en que la propuesta liderada por la ex ministra Carolina Corcho estatizaría el sistema de salud y afectaría el aseguramiento por las funciones asignadas a la Adres y la imposibilidad de que los ciudadanos tengan libertad de escogencia de su prestador.

Por otro lado, el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, señaló que volvieron a incluirse puntos que fueron negados en el debate de la Comisión Séptima, como los relacionados con la creación de los fondos regionales, que para varios sectores se convertirían en focos de corrupción.

Pese a todos esos argumentos, con cómodas mayorías se negó el archivo. En total hubo 97 votos defendiendo que continúe el trámite, frente a 48 que respaldan hundir el proyecto.

Durante toda la sesión los ministros de Interior, Luis Fernando Velasco, y Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, estuvieron atentos a la discusión, vigilando los votos que, como muestra el resultado, fueron favorables para los intereses del Gobierno.

Aunque aún falta entrar a la discusión de fondo sobre el articulado, lo ocurrido representa una importante victoria para el Gobierno Nacional, que tuvo su reforma a la salud bajo pronóstico reservado y hoy está un paso más cerca de lograr superar su segundo debate.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad