Universidades ideales para estudiar y trabajar: flexibilidad de horario y más beneficios
Varias de estas instituciones se ubican en los rankings de universidades más prestigiosos del mundo. Conozca las ventajas que ofrecen.
![Universidad de los Andes // Foto: Universidad de los Andes](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/434YODUOIZEPTCWIEJWEW24BLI.jpg?auth=f742fdd9ae8ab04a5465e48eb9b701b6d6890013d47883381681f1daa2db6e60&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Universidad de los Andes // Foto: Universidad de los Andes
El plan de muchos colombianos es tener un título profesional para dedicarse a realizar cosas que le gusten y en las que destaquen, pero no todos cuentan con la facilidad de pago y tiempo, debido a que deben de trabajar y estudiar al tiempo para poder pagarse la carrera.
El detalle anterior es fundamental para elegir la universidad en la que haya flexibilidad de horario y algunos beneficios para quienes no pueden dedicarse al igual que los estudiantes que solo estudian. Por eso, resaltamos algunas, teniendo en cuenta sus facilidades y educación de alta calidad.
Algunas instituciones se han destacado por sus enfoques de investigación de vanguardia, internacionalización y compromiso con la sociedad, beneficios que se traducen en oportunidades para los estudiantes.
Según los rankings de universidades más prestigiosos del mundo, las mejores de Colombia son las siguientes:
- Universidad de los Andes
- Universidad Nacional
- Universidad Javeriana
- Universidad de Antioquia
- Universidad del Rosario
- Universidad de La Sabana
- Universidad del Norte en Barranquilla
- Universidad del Valle
- Universidad EAFIT de Medellín
- Universidad Pontificia Bolivariana
- Universidad Externado de Colombia
- Universidad Industrial de Santander
Sus beneficios
Estas instituciones le apuestan a un modelo de horario flexible, incluyente e innovador, permitiendo que estudiantes lo ajusten según sus necesidades y preferencias. Todas cuentan con su modalidad virtual que en muchos casos es la mejor elección para ahorrar tiempo de desplazamiento entre el trabajo, la universidad y la casa.
Un caso de éxito es el de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, donde se ofrecen diferentes programas a través de la formación a distancia, “una metodología que emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre”.
Algunas de las conclusiones del ranking elaborado por la firma QS Quacquarelli Symonds, compañía británica especializada en educación y estudio en el extranjero, son que las universidades colombianas están mejorando su posición en los rankings internacionales, gracias a que tanto públicas como privadas ofrecen una educación de alta calidad y están trabajando para internacionalizar su oferta académica.
Mira también:
La Universidad de los Andes subió 22 posiciones en el ranking QS World University Rankings, lo que la coloca en el puesto 198 a nivel mundial.
La Universidad Nacional de Colombia subió 17 posiciones, lo que la coloca en el puesto 243 a nivel mundial. La Pontificia Universidad Javeriana subió 101 posiciones, lo que la coloca en el puesto 382 a nivel mundial.
Resultados que demuestran que las universidades colombianas están trabajando para mejorar su calidad y competitividad a nivel internacional.
¿Qué buscan en las universidades las personas que trabajan y estudian?
Las personas que trabajan y estudian necesitan programas académicos que se adapten a su horario y a sus necesidades. Esto incluye programas de tiempo completo, tiempo parcial, a distancia y en línea, por lo que, usualmente, pueden beneficiarse de las opciones de educación a distancia, que les permiten estudiar desde cualquier lugar.
Otra de las características que les ayuda es poder beneficiarse de los programas de becas y ayudas financieras, de gran ayuda para cubrir los costos de la matrícula y otros gastos.
La mayoría de las universidades ofrecen apoyo académico, en el que se incluyen tutorías, asesorías y servicios de orientación. Como también, apoyo emocional, que puede ayudarles a manejar el estrés y las exigencias de su vida académica y laboral.