Actualidad

¿Cómo se podrá acceder al beneficio del programa Jóvenes en Paz? Este sería el monto

El controversial programa Jóvenes en Paz ya es una realidad. Conozca las cantidades de dinero a entregar y sus requisitos.

¿Cómo se podrá acceder al beneficio del programa Jóvenes en Paz? Este sería el monto

El Gobierno Nacional, encabezado por el Ministerio de la Igualdad, firmó el decreto que deja en firme la creación del Programa Nacional Jóvenes en Paz.

Según el documento, este programa y ayuda tiene como propósito “contribuir en la eliminación de las desigualdades económicas, territoriales, políticas y sociales, impulsar el goce del derecho a la igualdad, el cumplimiento de los principios de no discriminación y no regresividad, y la construcción de paz en los territorios”

Lea también:

“Serán miles de jóvenes a los cuales les vamos a pagar por no matar, por no participar de la violencia, por estudiar. Les vamos a dar una ayuda para que entren al Sena, que aquí tiene un compromiso que tiene que cumplirse, y para entrar a la universidad”, manifestó Gustavo Petro.

Allí se establece que los beneficiarios de este programa, y quiénes podrán acceder a él serán jóvenes entre los 14 y los 28 años que cuenten con documento de identidad expedido por autoridad colombiana y que, de acuerdo con los criterios de focalización territorial e individual definidos por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) cumplan con las siguientes condiciones:

  • Estar en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en términos monetarios.
  • Tener residencia habitual en zonas rurales.
  • Ser, haber sido o tener riesgo de ser víctima de explotación sexual.
  • Estar o tener riesgo de estar vinculado o vinculada a dinámicas de criminalidad, violencia o reclutamiento forzado.
  • Estar en vulnerabilidad por tener residencia habitual en territorios afectados por la violencia o el conflicto armado.

¿Cuál será el monto para entregar?

Aunque se conoce poco del programa y de su funcionamiento, el programa consta de cuatro componentes:

  • Transferencias monetarias condicionadas.
  • Apoyo al emprendimiento.
  • Acceso al sistema educativo.
  • Atención con énfasis en salud mental.

Para su realización se eligieron 100 municipios con necesidades en cuestión de reclutamiento forzado, homicidios y embarazo adolescente.

Según información, los beneficiarios del programa recibirán un subsidio mensual de aproximadamente un millón de pesos, verificando el cumplimiento de la normativa, pues es necesario cumplir con unas horas de trabajo comunitario y de estudio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad