Tendencias

¿Es posible aportar a pensión trabajando en Estados Unidos? Le explicamos

Si reside en el país norteamericano pero quiere cotizar pensión en Colombia, aquí le contamos todo lo que debe saber y cuáles son sus posibilidades con los fondos privados y públicos.

Dinero estadounidense y de fondo una persona anciana contando dinero. (Fotos vía Getty Images)

Dinero estadounidense y de fondo una persona anciana contando dinero. (Fotos vía Getty Images)

Según datos recolectados en la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) de la Oficina de Censo de Estados Unidos, son más de 1,6 millones de colombianos que residen en el territorio estadounidense, por lo que se considera uno de los destinos favoritos de los ciudadanos connacionales para vivir, trabajar y estudiar, ya que ofrece unas buenas condiciones de vida en cuanto a educación, trabajo, salud, seguridad, entre otros aspectos.

En ese sentido, varios colombianos deciden buscar trabajo en Estados Unidos y emigrar de Colombia; sin embargo, algunos de ellos desean seguir aportando a su pensión en el territorio colombiano, pues es un factor fundamental para la época de jubilación de cada persona, y no saben si es posible. Por esa razón, aquí aclaramos su duda y le explicamos cuál es el proceso a seguir para asegurar una vejez digna:

¿Se puede cotizar pensión si trabaja en Estados Unidos?

Todos los colombianos tienen derecho a realizar aportes para la pensión de invalidez, vejez, sobrevivencia, por lo que, aún si se encuentra laborando en territorio estadounidense, sí puede realizar sus aportes a pensión, ya sea en Colpensiones o en los fondos privados de Colombia y al que esté afiliado.

¿Cuánto es el porcentaje que se debe aportar a los fondos de pensión mensualmente?

Lea también

Este valor dependerá de los ingresos que se declaren, que no pueden ser inferiores a un salario mínimo legal vigente de Colombia, ni superiores a 25, por lo que varía de acuerdo a las condiciones de cada trabajador; sin embargo, el porcentaje que se aporta será del 16% de los ingresos.

¿Es obligatorio cotizar en salud si está en el exterior?

De acuerdo al Ministerio de Salud, no es obligatorio realizar aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud si reside en el exterior, pues está fuera del alcance de la cobertura de este sistema.

¿Cómo hacer aportes a pensión desde el territorio estadounidense?

Como indica el Ministerio del Trabajo, en el caso de que decida cotizar en Colpensiones, deberá afiliarse al programa de este fondo que se denomina ‘Colombianos en el Exterior’, y realizar sus pagos mensuales a través de dos canales dispuestos:

  • Una de las opciones es hacer sus pagos en cualquier sucursal de Western Union, con los formatos de QuickPay.
  • La otra manera de realizar sus aportes es a través de la Planilla Única Integrada (PILA), haciendo la aclaración de que es colombiano residente en el exterior. Si elige esta opción, debe tener una cuenta en Colombia de la cual le descontarán automáticamente todos los meses.

Asimismo, si está afiliado a un fondo privado, deberá hacerlo por la planilla PILA, bajo las mismas condiciones e informando que se encuentra trabajando y residiendo en Estados Unidos ¿Le gustaría seguir cotizando pensión aún si reside en el exterior?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad