Colombia recibió Premio Catalizador para el Cambio Global en Washington D.C.
El evento se dio en el marco del 10º Aniversario del Centro de América Latina del Atlantic Council.
Foto: Suministrada.
Colombia recibió uno de los premios más importantes por su destacada cooperación y liderazgo, junto los países de la cuenca del Amazonas en la protección y el desarrollo sostenible; el Centro de América Latina del Atlantic Council, otorgó a Colombia el Premio Catalizador para el Cambio Global por sus esfuerzos esenciales en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la deforestación.
La embajada de Colombia en Estados Unidos señaló que el país ha demostrado su compromiso en la lucha contra la deforestación a través del Plan de Contención de la Deforestación, logrando una reducción del 76% en la deforestación en el primer trimestre de 2023.
“Este esfuerzo incluye una inversión inicial de más de 11.000 millones de pesos destinados al departamento del Putumayo, históricamente uno de los más afectados por la deforestación. Destacamos también la asignación de vigencias futuras por 600.000 millones de pesos anuales durante las próximas dos décadas para la protección de la Amazonía y la expansión de áreas protegidas en más de 1,1 millones de hectáreas”, señalan.
Durante la ceremonia, el Embajador de Colombia, Luis Gilberto Murillo, dijo: “Nos complace recibir este reconocimiento regional. Colombia trabaja estrechamente con los países vecinos y con los Estados Unidos en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y modelos de Producción Libre de Deforestación en la Amazonía, subrayando la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los desafíos ambientales globales”.
La embajada en Washington destaca que la cooperación bilateral entre Colombia y los Estados Unidos ha dado sus frutos en la protección de nuestros recursos naturales.
“En particular, la donación de tres helicópteros UH60 a la Policía Nacional de Colombia, valorada en 48 millones de dólares, ha fortalecido la capacidad de Colombia para combatir delitos ambientales como la deforestación, los incendios forestales y la tala ilegal”, concluye.
Durante la ceremonia, el artista colombiano Carlos Vives recibió un reconocimiento por su contribución activa y eficaz al cambio social.