Senado aprueba en último debate ‘ley chao marcas de gobierno’
La iniciativa, que tiene pendiente conciliación y sanción presidencial, significará un billonario ahorro para el Estado.
La Plenaria del Senado de la República aprobó este martes en cuarto y último debate la ‘ley chao marcas de gobierno’ que pondrá fin al millonario gasto en publicidad que hacen los gobiernos nacional y locales una vez llegan al poder.
La propuesta busca puntualmente que exista un único manual de identidad visual para todas las entidades estatales (Presidencia, alcaldías, gobernaciones, ministerios, Fuerzas Militares, Senado, Cámara, Cortes, Fiscalía, Procuraduría, entre otras), para que con la llegada de un nuevo mandatario no se tengan que invertir millonarias sumas para cambios de papelería, logos y distinciones propias.
Le puede interesar:
El proyecto, de iniciativa de los representantes Carolina Giraldo y Cristian Avendaño, de Alianza Verde, sólo tiene pendiente la conciliación y la sanción presidencial para que entre a regir, con lo cual los alcaldes y gobernadores que se posesionarán el próximo 1 de enero de 2024 serán los primeros que no podrían lanzar nuevas marcas.
“Los egos personales de los gobernantes deben acabarse y no se pueden seguir usando los recursos públicos para promover ‘súper hombres’ y ‘súper gobernantes’. En un gobierno que busca austeridad, no podemos seguir incurriendo en gastos innecesarios para crear marcas personalizadas, según el gobierno de turno. Este dinero podría tener un mejor uso”, precisó Giraldo.
El representante Avendaño coincidió en que con esta nueva norma se acabarán las “vanidades” de los mandatarios de turno.
“Celebro que los congresistas que votaron a favor de este proyecto hayan coincidido con el objetivo de acabar con esa vagabundería que tienen algunos funcionarios públicos que no les gusta la comunicación gráfica que tiene la entidad y derrochan plata del presupuesto, plata de ustedes, de sus impuestos, para enaltecer su imagen personal o la de sus partidos o movimientos políticos”, manifestó.