Wadith Manzur asume proceso contra magistrado Farfán en Comisión de Acusación
La próxima semana se abriría la investigación previa por presuntas filtraciones al Clan Gnecco.
![Magistrado Francisco Farfán. Crédito: Colprensa.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/YQUH2RYH3JCMRK2ZUGLPWSBXJQ.png?auth=42a46be6a35d939271801999560f484e04b4f98b3146aae57bd208ed934defe0&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Magistrado Francisco Farfán. Crédito: Colprensa.
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes inició oficialmente el estudio del proceso contra el magistrado Francisco Farfán, de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, por el escándalo de presunta filtración de información al clan Gnecco.
Más información
Luego de que la propia Corte Suprema pidiera agilizar el caso, el representante Wadith Manzur, del Partido Conservador y presidente de esa comisión, asumió la denuncia.
Puntualmente, Farfán será investigado por presuntamente haber advertido que el senador José Alfredo Gnecco, sobrino de la cuestionada cacica política del Cesar Cielo Gnecco, estaba siendo interceptado.
“Jose (...), es que Francisco Farfán, con una play mandó un mensaje, que te dijera de que el teléfono, al tuyo, te están copiando todo”, dice Cielo Gnecco al congresista en la grabación revelada por Noticias Caracol.
En el expediente también está, entre otros, el testimonio del magistrado auxiliar Aníbal Mejía, el cual, según fuentes, es “comprometedor”.
El magistrado, entre tanto, solicitó una licencia no remunerada para defenderse de las denuncias en su contra, la cual irá hasta abril de 2024.