Las entidades con las que el Gobierno estaría lanzando coqueteos a los conservadores
Un grupo de representantes se reunió con el ministro del Interior. Preparan encuentro con el presidente Gustavo Petro.
El Gobierno Nacional volvió a activar canales de diálogo con partidos políticos para sacar adelante su agenda legislativa, a pocas semanas de que inicien las novenas y de paso el receso legislativo.
Le puede interesar
Este periodo no ha sido el mejor para la agenda legislativa del presidente Gustavo Petro, pues las reformas sociales no han tenido el avance esperado. Representantes del Partido Conservador, que por decisión de bancada están obligados a votar negativo la reforma a la salud, se reunieron con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, para “conversar sobre el acuerdo nacional”.
Aunque los ‘godos’ ya no hacen parte de la coalición de Gobierno, La W conoció que en ese nuevo encuentro hablaron de la posibilidad de volver a tener representación burocrática. Según varios de los asistentes a ese encuentro, les ofrecieron asumir la Superintendencia de Vigilancia, Bancoldex, Fiducoldex y el Ministerio del Deporte, entre otros.
Si bien esa posibilidad aún no se ha concretado, varios congresistas le aseguraron a La W que están esperando que les confirmen una posible reunión con el presidente Gustavo Petro, la cual se produciría este mismo miércoles, antes del viaje que tiene previsto el primer mandatario a Dubái, para asistir a la COP 28, considerada la cumbre más importante del medio ambiente.
El tema ha llamado la atención porque ayer, 28 de noviembre, 14 representantes conservadores se quedaron en la sesión y, aunque votaron no, ayudaron a hacer quórum para que se aprobaran 15 artículos de la reforma a la salud, incluido el polémico artículo 70 relacionado con la Adres, que para voces como la del exministro Alejandro Gaviria terminaría sepultando el sistema de salud.
Los conservadores aseguran que, aunque sí hay conversaciones, no hay acuerdo para ayudar al Gobierno y que no son ellos quienes están salvando la reforma.
Por otro lado, en los corrillos políticos están adjudicando el nombramiento de Orlando Velandia, nuevo presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, al Partido Liberal, o, mejor dicho, al expresidente César Gaviria, quien hace dos días envió una dura carta al presidente Gustavo Petro planteando que se quieren ir a la independencia. Desde la oficina de Gaviria dicen que no es cierto y que esa cuota no es suya.
Entre tanto, la reforma avanza y podría quedar aprobada esta misma semana en su segundo de cuatro debates, después de haber estado seis meses empantanada en la Plenaria de la Cámara.