Estados Unidos confirma apoyo a Gobierno Petro en temas de seguridad y lucha antidrogas
Estados Unidos ha venido expresando respaldo tal como lo hizo sobre la reforma laboral.
![Departamento de Estado. Foto: Anadolu Agency / Getty Images](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/32Z7A5MRUJETJOWQN6UPH264PU.jpg?auth=a9e09cba981d90f87e06f98ed93ea08c997bafcf2b0f784f86594a80882316ef&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Departamento de Estado. Foto: Anadolu Agency / Getty Images / Anadolu Agency
Estados Unidos da un nuevo espaldarazo al Gobierno del presidente Gustavo Petro, ahora en materia de seguridad y lucha antidrogas.
En respuesta a W Radio, un portavoz del Departamento de Estado señaló:
Más información
“Apoyamos el enfoque holístico del Gobierno colombiano y su intención de centrarse en mejorar la seguridad rural, trabajar en la transición de los agricultores de coca hacia medios de vida legítimos, aumentar las operaciones de interdicción y utilizar las regulaciones de lavado de dinero para atacar las finanzas del narcotráfico”, advierten.
Estados Unidos ha venido expresando respaldo tal como lo hizo sobre la reforma laboral.
La respuesta, en este caso, no revela detalles de la fecha exacta del reinicio del monitoreo de cultivos ilícitos, aunque es sabido que Estados Unidos nunca ha dejado de revisar el tema.
El respaldo expresado este miércoles en el otro tema, la reforma laboral, se dio en la cuenta de X de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.
“Estados Unidos apoya los esfuerzos de Colombia para cumplir con sus compromisos laborales internacionales, incluidas las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por medio de las discusiones de una reforma laboral. El gobierno Biden-Harris está de acuerdo con que los trabajadores tengan voz colectiva y poder para influir en las normas que rigen sus lugares de trabajo”, señaló la Embajada.
Y agrega: “Nos complace que Colombia está buscando abordar directamente las recomendaciones de la OCDE para reducir la informalidad laboral, eliminar la subcontratación abusiva, prohibir el uso indebido de los pactos colectivos y fortalecer los derechos de negociación colectiva”.