Actualidad

Emergencia en la Bahía de Cartagena por derrame de aceite de Palma, el 80% fue retirado

Se habría derramado a causa de una fuga en una válvula de la empresa Okianos, la pérdida de la contención del producto se generó en tierra, desde un patio cerrado.

Emergencia en la Bahía de Cartagena por derrame de aceite de Palma, el 80% fue retirado

Cartagena

Emergencia en la Bahía de Cartagena tras pérdida de aceite de palma vegetal comestible, que se habría derramado a causa de una fuga en una válvula de la empresa Okianos, la cual opera en la Instalación Portuaria Dexton.

Le podría interesar:

La Dirección General Marítima, a través de la Capitanía de Puerto de Cartagena, informó que se realizaron las actividades de recolección del producto con el uso de absorbentes y se logró sacar del agua un aproximado de 30 galones del producto derramado.

“Se realizaron las coordinaciones necesarias con la empresa y se inició el despliegue de barreras de contención, la Autoridad Marítima nombró un grupo inspector que se desplazó al sitio, verificó la situación y confirmó la activación del plan de limpieza en los mangles cercanos a la instalación portuaria”, explicó el capitán de Navío Javier Gómez Torres, Capitán de Puerto de Cartagena.

Añadió, “se pudo comprobar que se ha retirado más del 80 % del producto del espejo de agua. La pérdida de la contención del producto se generó en tierra, desde un patio cerrado con paredes de la empresa Okianos, en las que reposan los tanques con los productos propios de la operación, entre ellos, el aceite de palma”.

En la ciudad se adelantan las verificaciones para conocer las causas del derrame; las autoridades señalan que, de acuerdo con la información ecológica del producto, se describe como biodegradable y no clasifica como peligroso para el medio ambiente.

Desde la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo del Desastre, su director Daniel Vargas, señaló que se mantuvo la alerta desde el momento en que fue reportado el incidente por la DIMAR e inmediatamente coordinaron acciones con la empresa, se inició el despliegue de recursos necesarios por parte de un operador de contingencia.

“Continuaremos al tanto de la situación y colaborando estrechamente con todas las entidades involucradas, para garantizar una respuesta efectiva y mitigar cualquier impacto adicional en el ecosistema marino de la bahía de Cartagena”, sostuvo Daniel Vargas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad