¿Ley anticorrupción, estancada en el Congreso?
La ley busca proteger a los denunciantes de corrupción y reivindicar el nombre de Jorge Enrique Pizano, fallecido excontroller de la Ruta del Sol que advirtió el entramado corrupto de Odebrecht, Grupo Aval, sin que se le diera protección.
![Congreso de la República: Foto: Daniel Garzón Herazo / NurPhoto via Getty Images](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/ZK7EV2JFERHKZAOZK7DMWZ3IA4.jpg?auth=80444f979b7a924d2c4bc95cbb218ec90b336be94901b35062f9ca1c670f6bf9&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Congreso de la República: Foto: Daniel Garzón Herazo / NurPhoto via Getty Images / Daniel Garzon Herazo
En diálogo con Sigue La W, la representante a la Cámara del Pacto Histórico, María del Mar Pizarro, una de las autoras de la iniciativa, se refirió al trámite de la ley anticorrupción que busca proteger a los denunciantes de hechos delictivos.
“Es un proyecto prioritario que está en una comisión que vota cientos de proyectos al año, venimos trabajando desde hace un año para que este proyecto salga adelante, pero eso mismo piensan otros representantes que están votando sus proyectos en la Comisión Primera. Tenemos un problema de trancón legislativo porque hay unas reformas fundamentales que le quitan mucho tiempo a la agenda y hay muchísimos proyectos de ley que los congresistas están pasando”, aseguró la representante a la Cámara.
“La agenda legislativa está bastante colapsada. Llevamos 35 días sesionando, de los cuales 14 han sido de control político (…) nos dedicamos a votar homenajes, condecoraciones y así es muy difícil avanzar en votar proyectos de ley tan importantes como la ley ‘Pizano’”, afirmó Pizarro.
El 8 de noviembre de 2023 fue radicado el proyecto y el 14 de noviembre se nombraron ponentes. La ponencia se publicó 4 meses después, el 14 de marzo de 2024 y no se ha programado en la agenda de la Comisión Primera.