Embalses en Colombia: ¿cuáles son los que tienen menor volumen de utilidad?
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Greg) expidió la resolución 101042 de 2024 que establece sanciones e incentivos por el consumo de energía.

Imagen de referencia de embalse. Foto: Getty Images / by R.Duran (rduranmerino@gmail.c
Colombia enfrenta una sequía generada por el fenómeno de El Niño, que ha llevado al país a tomar ciertas medidas de restricción para regular los embalses de agua distribuidos en las diversas zonas. Si bien es cierto que en los últimos días empezaron a aparecer las lluvias en algunas regiones, el nivel de los embalses que surten de agua las hidroeléctricas aún son muy bajos.
Le puede interesar:
Ante la medida, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Greg) expidió la resolución 101042 de 2024 que establece sanciones e incentivos por el consumo de energía. Expresando que el consumo individual para cada usuario será determinado a partir del uso promedio diario de energía activa.
Por otro lado, el Ministerio de Minas y Energía, a nivel nacional el promedio de los embalses está en 30,02% y sigue siendo uno de los más bajos en los últimos años.
¿Cuál es el volumen útil de los embalses en las regiones colombianas?
Asimismo, la entidad dio a conocer el volumen útil de los embalses por regiones. Así, W Radio le cuenta cómo se encuentran los niveles.
- Oriente: 11,87%
- Antioquia: 28,93%
- Valle: 37,31%
- Caldas: 37,70%
- Caribe: 42,28%
- Centro: 42,59%