¿Cómo va el desarrollo humano en Colombia? el PNUD revelará los resultados este 14 de mayo
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentará el informe ’Colombia: territorios entre fracturas y oportunidades’ que permitirá tener una mirada más amplia de los progresos y desafíos que enfrenta cada región para reducir sus disparidades socioeconómicas y ambientales.

El espacio abordará los retos del índice de Desarrollo Humano en Colombia y Latinoamérica. | Foto: Prisa Media
Este martes 14 de mayo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dará a conocer al país el informe ‘Colombia: territorios entre fracturas y oportunidades’.”El estudio ofrecerá una visión actualizada de la situación nacional y regional, abordando aspectos clave para medir el índice de desarrollo humano. Esto incluye desafíos en áreas como la productividad, el medio ambiente, la economía y otros puntos claves para el desarrollo.
A pesar de la disminución de la pobreza monetaria en Colombia —pasando del 49,9% en 2002 al 36,6% en 2022—, el país aún enfrenta el desafío de equipararse con los altos índices de desarrollo de otros miembros de la OCDE.
El estudio, además, reveló desigualdades internas preocupantes , como el crecimiento de la brecha entre las capitales y las regiones. Por ejemplo, en los departamentos de Vaupés y Guainía, el índice de desarrollo humano no solo es el más bajo, sino que sigue disminuyendo.
Para el Programa, hallazgos como este son un llamado urgente a que el país comience a trabajar bajo la premisa de que “el desarrollo se construye integralmente con las personas y en sus territorios”.
Para analizar esta y más conclusiones, Prisa Media y el PNUD presentarán el informe actualizado el próximo martes 14 de mayo de 8:00 a.m a 10:00p.m.
Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia, Sara Ferrer, representante del PNUD en el país, Francisco de Roux, expresidente de la Comisión de la Verdad y Susama Muhamad, ministra de ambiente, serán algunos de los invitados.
Puede conectarse a la transmisión en vivo a través de las plataformas digitales de W Radio.