Expresidente Santos vuelve a cerrarle la puerta a una constituyente vía Acuerdo de Paz
El exmandatario y Nobel de Paz, en una carta dirigida a António Guterres, pidió desestimar las voces internas de “funcionarios y exfuncionarios” que quieren plantear una constituyente por medio del acuerdo de La Habana.
![Juan Manuel Santos. Foto: Colprensa.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/LQGPERGV4VD2JACPKWOE5I76MI.jpg?auth=4965f5b16eadd3e1d2c05c8a307f4a5e3aff1ea6ee5569163f0c8580701eca22&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Juan Manuel Santos. Foto: Colprensa.
El expresidente Juan Manuel Santos, en una carta dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, de forma enfática volvió a cerrar cualquier posibilidad a que el Gobierno Nacional pueda convocar una constituyente por medio del texto del Acuerdo de Paz, tal y como exfuncionarios como Álvaro Leyva han planteado.
Lea también:
El exmandatario en la misiva (que además pidió a Guterres que se la entregue al Consejo de Seguridad de la ONU), aseguró que por ninguna parte el acuerdo plantea “desconocer” las reglas planteadas en la constitución para su implementación y desarrollo.
“Lo resalto porque funcionarios y exfuncionarios colombianos le han atribuido a algunos párrafos del acuerdo un significado que es contrario a su objeto, alcance y finalidad, lo cual es posiblemente incompatible con el principio de buena fe”, aseveró Santos.
En el punto concreto de las críticas a la JEP realizadas por Leyva, así como “mandatos” que le estableció el presidente Gustavo Petro a la jurisdicción en su carta a António Guterres en octubre de 2023, el expresidente Santos afirmó que se está buscando desconocer lo pactado en el acuerdo.
“Se ha pretendido desconocer la letra y el espíritu del acuerdo, así como la independencia de la JEP creada para evitar la impunidad”, señaló el exmandatario.
De hecho, el expresidente Juan Manuel Santos le mencionó a Guterres que esta carta y su contenido cuentan con la aprobación del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, y del expresidente español Felipe González, designados en el pasado como “notables verificadores” del componente internacional de verificación del acuerdo.