Edurbe, ¿ruta fácil para evadir las leyes contractuales en Cartagena?
“Estoy estableciendo unas alertas, esto no es un ataque personal; está utilizando una modalidad que le permite de manera rápida señalar con quien se contrata”, concejal Javier Julio

Edurbe, ¿ruta fácil para evadir las leyes contractuales en Cartagena?(Edurbe S.A.)
Cartagena
En Cartagena ha generado controversia la modalidad de contratación que tiene la Empresa de Desarrollo Urbano, EDURBE, la cual se encuentra en plan de saneamiento fiscal y en lo que va del año ha implementado dinámica de contratación obteniendo ingresos operacionales requeridos.
Desde el Concejo Distrital, el cabildante Javier Julio Bejarano lanzó advertencias frente al análisis de la gestión contractual de la compañía.
“La ciudad carece de obras y la ciudad demanda obras, con eso coincidimos todos; existe una realidad y la comentaba usted doctora cuando hacia su análisis, decía que en los últimos años la entidad le ha faltado credibilidad, que ha perdido la confianza por parte de la ciudadanía, si nosotros queremos generar credibilidad no podemos permitir que surjan cosas que hagan que esa credibilidad se pierda”, le expresó el concejal a la gerente de EDURBE, Fanny Guerrero.
El cabildante aseguró, “nos dijo el asesor jurídico de la Unidad de Contratación del Distrito que el 53,5% de la contratación se ha hecho de manera directa. Por contratación directa se había ejecutado $241 mil millones y por procesos de selección $198 mil millones, es decir el 54,8% de los recursos que se había ejecutado hasta el 15 de mayo habían sido por contratación directa”.
Puede leer:
“Vale aclarar que la contratación directa está regulada en la ley, es completamente legal, pero lo que siempre hemos reclamado es la posibilidad de que participen mayor cantidad de oferente en el proceso contractual. Hoy por hoy, a corte de 15 de mayo, el Distrito ha contratado más y ha gastado más por contratación directa que a través de procesos de selección que permiten una mayor participación de los diferentes actores que se dedican a la contratación con el Estado”, dijo Javier Julio Bejarano.
Añadió, “si revisamos la gestión contractual de EDURBE todas las obras se han contrastado de manera directa, lo que se dice contratación a dedo, es decir EDURBE ha sumado mucho de lo que ha hecho el Distrito en ese término de la contratación directa. Si uno suma la vigencia 2020, 2021, 2022, y 2023, encontramos que el Distrito en esos cuatro años ejecutó 64 mil millones de pesos y EDURBE en cinco meses ha ejecutado 34 mil millones, es decir en cinco meses se ha ejecutado el 53% de todo lo que se ejecutó en cuatro años; usted lo ve con mucha eficiencia y lo que no queremos es que esta modalidad de contratación se preste para evadir los procesos de selección donde permitan que múltiples oferentes participen”.
Desde la plenaria del Concejo pidieron que se permita a constructores participar de las contrataciones, “si es importante establecer alertas porque lo que se le está confiando a EDURBE es bastante importante, el 53% de lo que se ejecutó en cuatro años lo hemos en cinco meses”.
“EDURBE no puede convertirse en la ruta fácil para evadir las leyes contractuales; los procesos que se adelanten en EDURBE deben ser transparentes, hay un par de contrataciones que ya generan cierta preocupación, se mencionó que hay algunas contrataciones relacionadas con unas empresas de Emilio Tapia lo han mencionado las noticias”, insistió el concejal.
Insistió, “en el Concejo hemos dado una confianza grandísima, hemos sido diligente en aprobarle los recursos a la administración para que intervenga, pero queremos que todo se haga en el marco de la transparencia, en el marco de las oportunidades para todo”.
“Estoy estableciendo unas alertas, directora esto no es un ataque personal, queremos que EDURBE funcione bien, usted está utilizando una modalidad que le permite de manera muy rápida señalar con quien se contrata y con quien no, queremos que esas contrataciones se hagan sin sobra de duda para recuperar esa confianza que usted misma está reclamando. Desde este concejo estaremos vigilantes de que las gestiones que se hagan, se ejecuten con la calidad del objeto contractual y en los tiempos determinados”, puntualizó el concejal.

Foto: Concejo de Cartagena
EDURBE RESPONDE
Desde el Concejo Distrital de Cartagena la gerente de EDURBE, Fanny Guerrero Maya, aseguró que la contratación que se tiene hasta ahora obedece a un proceso de eficiencia y de retos, “encontramos una entidad con un alto endeudamiento, un pasivo contingente y de sentencias; además una estigmatización a su modelo de contratación de obras y una carga tributaria de que encarece la operación de la entidad”.
La Empresa de Desarrollo Urbano es una compañía por acciones, está conformada por 27 personas, se asemeja a las empresas industriales del Estado lo que le da un régimen jurídico de derecho privado.
La gerente Guerrero detalló que, a corte de mayo 15 de 2024 ha tenido unas modificaciones por valor de $34 mil 880 millones.
“Recibimos la entidad con una apropiación inicial de los ingresos de $37 mil 580 millones, y hemos tenido a corte del 15 de mayo unas modificaciones por valor de $34 mil 880 millones, quiere decir que en lo que va corrido de los 5 meses nuestras incorporaciones al presupuesto han sido en una proporción significativa frente a lo que se recibió”, sostuvo Fany.
Las incorporaciones que se han dado al presupuesto de ingresos han estado representadas por tres resoluciones, las cuales obedecen a la suscripción de contratos interadministrativos como el del 21 de febrero donde se llevó a cabo el , mantenimiento de Villas Olímpicas y el desmonte del edificio Aquarela; la segunda incorporación del 19 de marzo, se debió a los convenios interadministrativos suscritos con IDERBOL como la iluminación del Estadio Jaime Morón, mantenimiento de canales; el 14 de mayo la incorporación, fue el convenio suscrito con el IDER para el mejoramiento del Coliseo Bernardo Caraballo.
“Esto ha hecho que nuestro presupuesto definitivo de ingresos haya ascendido a un valor de $72 mil 461 millones, con relación a este presupuesto he tenido una ejecución en el recaudo de $28 mil millones; no solamente hemos tenido una actividad importante en materia de contratación que nos ha dado esa incorporación en el presupuesto de ingresos, sino que se ha tenido un porcentaje importante de ejecución con relación al recaudo y comprometido en el gasto en un 88%”, detalló la gerente de EDURBE.
EDURBE es una empresa dedicada a la gerencia de proyecto, tiene una intermediación dentro del valor que reciben, “tenemos un recaudo acumulado de $4 mil 900 millones. La mayor parte de nuestro recaudo siempre está dirigida a pagar unas obras que realiza el contratista y el interventor, para la compañía como los presupuestos son bastante menores”.
“EDURBE ha contratado en lo que va corrido del año $32 mil millones, eso equivale a decir que ha contratado casi el 50% de lo que se contrató en un periodo de cuatro años atrás, es decir que hemos tenido una dinámica de contratación que nos ha permitido ir garantizando la dinámica de ingresos operacionales que la entidad necesita”, destacó la gerente.
Reiteró, “lo más importante que tiene la entidad en esta contratación acumulada en lo que va el periodo, es que han sido para obras estratégicas que la ciudad necesitaba hacer de carácter urgente para poder dar el respaldo institucional”.
Concluyó que, han sido brazo ejecutor de aquello que el Distrito desarrolla para beneficio ciudadano.