Actualidad

Consejo estudia demanda contra resolución que permitió negociar con la Segunda Marquetalia

La mesa de diálogos del Gobierno y la disidencia fue instalada esta semana en Venezuela con la presencia del jefe guerrillero ‘Iván Márquez’.

El jefe de delegación Segunda Marquetalia, Walter Mendoza (c), habla junto al comandante de la Segunda Marquetalia, Iván Márquez. Foto: EFE/ Ronald Peña R.

El jefe de delegación Segunda Marquetalia, Walter Mendoza (c), habla junto al comandante de la Segunda Marquetalia, Iván Márquez. Foto: EFE/ Ronald Peña R. / RONALD PENA R (EFE)

La Sección Primera del Consejo de Estado admitió una demanda que la Fundación para el Estado de Derecho presentó para tumbar la Resolución 064 del 28 de febrero de 2024, con la que el presidente Gustavo Petro autorizó instalar una mesa de diálogos de paz con la Segunda Marquetalia, la disidencia de las Farc comandada por ‘Iván Márquez’.

Le puede interesar:

El alto tribunal inicialmente había desestimado el recurso jurídico en abril, porque la Fundación escribió mal la norma que buscaba anular. Tras la corrección de la oenegé, la sección, con la firma del consejero Oswaldo Giraldo López, admitió la demanda. Aún falta un pronunciamiento sobre una medida cautelar solicitada en el escrito.

Para la Fundación, el Gobierno no puede adelantar ningún diálogo de paz con la disidencia de ‘Márquez’, pues se trata de un puñado de desertores del acuerdo de paz de 2016, por lo que negociar iría en contra de la Constitución. Como medida provisional, la organización le pidió al Consejo suspender la resolución mientras llega una decisión de fondo.

La Sección Primera tendrá que decidir si encuentra argumentos para detener los efectos de la norma, que no solo autoriza la mesa de diálogos, sino que nombra a Armando Novoa como jefe negociador. En caso de que se incline por los argumentos de la Fundación, la conversación instalada el 24 de junio en Caracas, Venezuela, podría correr peligro.

No obstante, si el Consejo decide mantener vigente la resolución hasta el último momento, el Ejecutivo podrá seguir dialogando con la disidencia, como lo ha hecho esta semana en el país vecino con el liderazgo de Novoa y del consejero comisionado de paz, Otty Patiño, quien en la instalación lamentó que un disidente fuese dado de baja por el Ejército.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad