Regiones

El Atlántico celebra cuatro festivales este fin de semana: prográmese

En Pital de Megua (Baranoa), Luruaco, Suan y Tubará, los atlanticenses podrán disfrutar de la gastronómia y del arte.

Festivales gastronómicos en el departamento del Atlántico. Foto: cortesía

Festivales gastronómicos en el departamento del Atlántico. Foto: cortesía

En el Atlántico los planes para este fin de semana sobran. En el Departamento se celebran cuatro festivales, en donde los visitantes y propios podrán disfrutar de la gastronomía y arte de este sector del país.

Los 2.800 habitantes de Pital de Megua, corregimiento de Baraoa, esperan que desde hoy hasta el 1 de julio, 20 mil visitantes lleguen a disfrutar del Festival del Pastel, en donde participarán 56 matronas, quienes con su sazón deleitarán los paladares de los comensales en la plaza principal, en donde los fogones se calientan desde las 7 de la mañana.

Cada año hay una receta exclusiva, en esta oportunidad será un pastel a base de millo con codorniz ahumada, creacuón de la matrona Corsina Llanos, que fue galardonada por el Ministerio de Cultura.

Así mismo, en Luruaco se celebrará el Festival de la Arepa e’ Huevo, en donde 76 matronas serán las encargadas de ponerle el sabor a los 10 mil asistentes que se esperan esta versión. Al llegar al municipio, todos los caminos conducen a la plaza central, ahí habrá exposiciones, ventas del productos, mesa pedagógica, concursos como la arepa de mejor sabor en la modalidad tradición, la arepa innovación, la arepa multiformes y la mejor mesa de fritos del festival.

Le podría interesar:

En Gauimaral, corregimiento de Tubará, se llevará a cabo el Festival Frutos del Campo, en donde participarán 30 matronas y 15 artesanas, quienes brindarán todos los saberes del campo, además, buscan exaltar y preservar las tradiciones. Los visitantes podrán disfrutar de los productos que están en cosecha, como lo son: el maíz cariaco, yuca, mango, guineo, limón y guanábana,

Para los amantes del arte también hay un espacio, y se trata de la XXVII versión del Festival Nacional e Internacional de Artes de Suan de la Trinidad 2024, en donde se le rendirá un homenaje a Natalio Pacheco Fonseca, tesoro vivo que representa la identidad cultural del municipio por su contribución al desarrollo y salvaguarda del patrimonio local.

En Suan, se espera que 2.000 visitantes puedan disfrutar de esta oportunidad en donde se une lo autóctono y la innovación, las tradiciones y las nuevas generaciones, la religión y las costumbres propias del municipio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad