La W RadioLa W Radio

Economía

Ecopetrol: desabastecimiento de gas no se debe a decisiones adoptadas en el Gobierno Petro

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, reiteró en diálogo con La W que, aunque habrá desabastecimiento de gas en 2025 en Colombia, la principal opción para suplirlo es traerlo desde Venezuela.

Hay déficit de gas en Colombia: presidente de Ecopetrol sobre importación desde Venezuela

Hay déficit de gas en Colombia: presidente de Ecopetrol sobre importación desde Venezuela

14:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1719581981_322_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ricardo Roa. Camila Díaz / Colprensa

En entrevista con W Radio, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, se refirió a la hoja de ruta que seguirá la compañía para el abastecimiento de gas en el país durante los próximos 10 años.

Lea también:

En primer lugar, Roa explicó que es un hecho que habrá desabastecimiento de ese combustible para 2025 y, por ende, la opción para suplir o llenar ese hueco será importar gas de Venezuela desde el próximo año.

Teniendo en cuenta que el gas es llamado el “combustible de la transición energética”, resulta un poco contradictorio que precisamente haya desabastecimiento de este durante el Gobierno Petro, pues le está apostando a alcanzar esa transición. Ante este cuestionamiento, el presidente Roa explicó que se debe tener en cuenta que este escenario se presenta por cuenta de decisiones que no se adoptaron en el actual Gobierno sino en anteriores.

Por eso, precisó que el Gobierno Petro está evaluando las opciones reales para no dejar a Colombia sin ese energético.

En ese sentido, Roa repuso: “Hubo muchos años en los que no entró un hito significativo en materia de aportes al sistema de gas y crudo en el país. Por eso, se quedó un poco rezagada esa expectativa. No es producto de las decisiones que se han venido tomando en este Gobierno (…) este sector se mueve con una planeación muy alta, de 10 o 15 años”.

Además, Roa señaló que, desde el momento en el que Ecopetrol encuentra una llave importante de crudo o de gas y hasta que lo desarrollan, pueden pasar 12 años hasta tener la molécula del sistema.

“Esto no es: ‘esperemos hoy, mañana llega”. Hay todo un trámite y un procedimiento para desarrollar y madurar los proyectos con las exigencias de recursos (…) producto de eso, hoy nos ha tocado identificar ese faltante y acudir a buscar alternativas”, agregó Roa.

En cuanto al gasoducto Antonio Ricaurte, con el cual principalmente se piensa traer el gas desde Venezuela, Ecopetrol confirmó que, en el territorio colombiano, hay unos 88 kilómetros de longitud de esa estructura, teniendo un faltante de unos 1.100 metros. Para su reparación en general se tiene presupuestado que se necesitará una inversión cercana de los 40 millones de dólares, así que quien contrataría la reparación de la estructura sería su dueño, que es PDVSA.

De esta forma, el presidente Roa confirmó que el gas que llegue del vecino país tendrá que pasar por un tratamiento, ya que inicialmente no cumple con los estándares y las regulaciones exigidas en Colombia. Por ese motivo, consideró que se tendrá que hacer una inversión adicional de 10 millones de dólares en la infraestructura requerida para que se pueda tratar el combustible importado.

En cuanto a la posibilidad de que haya inconvenientes con permisos, autorizaciones y condiciones para traer el gas de Venezuela, Ecopetrol tiene como ‘Plan B’ generar la conexión al sistema de unos campos menores en los que hay gas, como es el caso de Arrecifes, donde se producen hasta 6 pies cúbicos por día de gas, con una proyección de llegar hasta los 10, 20 o 30 millones de pies cúbicos por día en un año, siendo una alternativa para suplir el déficit del combustible que habrá.

Por otro lado, a pesar de que se hundió el proyecto de ley que buscaba la prohibición del fracking en Colombia y ante la urgencia que hay por tener gas, Ecopetrol dejó claro que, igualmente, se mantiene descartada implementar esta técnica en el territorio nacional y que, junto con el Gobierno, se prefiere apostar por otras alternativas.

Hay déficit de gas en Colombia: presidente de Ecopetrol sobre importación desde Venezuela

14:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1719581981_322_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad