Sigue La WSigue La W

Actualidad

No sirvió el concurso de méritos: 2.000 jueces quedarían atornillados en sus cargos

Continúan las quejas y denuncias por el concurso de jueces y magistrados que se adelanta en Colombia.

Justicia, imagen de referencia | Foto: GettyImages

Justicia, imagen de referencia | Foto: GettyImages / krisanapong detraphiphat

Continúan las quejas y denuncias por el concurso de jueces y magistrados que se adelanta en Colombia.

Se presentaron a la convocatoria 27 para aspirar a cargos de la rama judicial, específicamente de jueces y magistrados, se inscribieron 43.643 aspirantes, quienes hicieron parte de un proceso que va para su tercera etapa.

En la etapa etapa de selección estaba la Fase I - Prueba de Aptitudes y Conocimientos, que se realizó el 2 de diciembre de 2018, pero se repitió el 24 de julio de 2022. Aprobaron 3.789.

En la Fase II – Verificación de requisitos mínimos – se depuró el listado y quedaron habilitados 3.641, quienes se inscribieron junto a otros que interpusieron recursos y fueron validados para un total de 3.660.

De este grupo se presentaron a unas nuevas pruebas un poco más de 3.000 de los inscritos de los cuales 1.543 aprobaron para continuar en la Fase III, que es el Curso de Formación Judicial, mientras que 1.504 reprobaron y se quedaron por fuera.

Puede leer:

El IX curso concurso de jueces y magistrados continúa en marcha y además de los 1.543 hay un listado de personas que fueron exoneradas, entre quienes están algunos jueces de carrera.

¿Qué dicen las quejas?

Deyson Santa, participante del IX Curso de Formación Judicial advirtió una serie de irregularidades que dejarían al menos a unos 600 nombramientos, según él, mediante concurso, pero el resto de vacantes con cargos en provisionalidad.

“La forma en que se estructuró el curso, daba cuenta que no se estaba dando unas condiciones justas (…) hay más de 2.800 vacantes, es decir muchos jueces que están en provisionalidad y muchos de ellos ni siquiera han aprobado el examen de conocimiento”, señaló Santa.

Aseguró que los aspirantes utilizaron el material que se les suministró antes de las pruebas pero que nunca se tuvieron guías, además de otras quejas como lo indicó Laura González Londoño, jueza administrativa en provisionalidad y aspirante a jueza administrativa.

“Este curso ha estado lleno de injusticias y ciertas irregularidades que ya rayan con la arbitrariedad. Por ejemplo, la plataforma de la que siempre alertamos que no ofrecía garantías, en efecto, a muchas personas le falló (…) muchas de las personas que se quedaron no es por falta de méritos, es por las condiciones que no eran óptimas y nosotros mismos las reclamamos”, incido la jueza que aprobó la prueba.

Indicó que en algunos casos no funcionó la plataforma y sacó del sistema a quienes estaban respondiendo las pruebas y posteriormente no los dejó ingresar, afectando su participación en el proceso al reprobar. Igualmente indicó que algunas preguntas requerían ser respondidas de memoria.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad