Corte decretó pruebas en proceso contra congresistas por financiación de campaña Petro
La Sala de Instrucción viajará a Barranquilla a final de mes para escuchar varios testimonios, entre ellos el de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia; el actual embajador ante la FAO, Armando Benedetti, y Guillermo Jaramillo.
![Corte Suprema de Justicia. Foto: Colprensa.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/JZSFSCHJSBK4XFZLL7LZZLACXQ.jpg?auth=513d07387437517642fc7e309751181f7b3344092a8bb1a665d4cc799c321a15&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Corte Suprema de Justicia. Foto: Colprensa.(Colprensa)
La Corte Suprema de Justicia decretó las primeras pruebas en el proceso contra los congresistas Agmeth Escaf y Pedro Flórez por la supuesta financiación irregular de la campaña ‘Petro presidente’.
Le puede interesar:
La Sala de Instrucción del alto tribunal viajará a finales del mes de julio a Barranquilla para escuchar los testimonios del hijo del presidente, Nicolás Petro; su exnovia Daysuris Vásquez; el exdirector del Fondo de Vigilancia Distrital, Máximo Noriega; Gabriel Hilsaca, el hombre Malboro; Samuel Santander López Sierra, quien estuvo en Estados Unidos pagando una condena por delitos de narcotráfico, y el empresario Christian Daes.
Por otra parte, la Sala regresará a Bogotá para seguir recolectando pruebas testimoniales; en esta oportunidad escuchará a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia; el actual embajador ante la FAO, Armando Benedetti, y Guillermo Jaramillo.
La fecha para la cual están programadas las diligencias testimoniales es el próximo 29 julio de 2024. El magistrado ponente a cargo de la investigación que se adelanta contra los congresistas Escaf y Flórez es el togado César Augusto Reyes, expresidente de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema.