55 atlanticenses han sido atendidas en la casa refugio de Barranquilla
En el 2024, en el Atlántico se han presentado más de 40 casos de violencia de género, de los cuales 32 han sido homicidios a mujeres por participación en grupos criminales.
![Eduardo Verano, gobernador del Atlántico](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/AWREVHAMVNLTHOGI6KXVQE3VZE.jpg?auth=7e879ecefcc37b20227c52821b9b5eb68041e0a5051b9a1610a012dd499df75a&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Eduardo Verano, gobernador del Atlántico(Colprensa)
Este año para el Atlántico ha sido muy complicado en temas de seguridad, debido al incremento de casos de extorsiones y de los hurtos, además, se le suma a la tendencia al alza de los actos de violencia de género, delito que ha dejado a más de 40 mujeres como víctimas.
De acuerdo con las estadísticas manejadas por la Gobernación del Atlántico, en 17 meses se han presentado 3.877 lesiones no fatales en el Departamento, de estas, 1.996 obedecen a violencia entre parejas, 1.155 a presuntos delitos sexuales, y el resto a violencia de niños, adolescentes y adultos mayores.
Le podría interesar:
Las autoridades advierten que en el Atlántico se han triplicado las cifras de homicidios, en contra de mujeres, y feminicidios con respecto al año anterior. Por lo que desde la Secretaría de la Mujer departamental se puso en marcha la atención de 55 mujeres en la casa refugio en Barranquilla, “en donde no solo se le brinda acompañamiento psicosocial, sino que ayuda para ellas emprendan”, explicó el gobernador Eduardo Verano.
“Hemos sido los primeros en darle pasos concretos y fundamentales con la casa refugio, que ha sido una tarea especial. Este lugar cuenta con unas microempresas, que le garantizan tener un capital a las mujeres para que avancen en sus proyectos, y avancen en el empoderamiento femenino”, agregó.
El Gobernador anunció que en el Departamento se trabajará en el observatorio de violencia de género, con el cual se buscará unificar las estadísticas de feminicidios en el Atlántico.
“Yo creo que esta debe ser la herramienta más poderosa e importante, tener estadísticas unificadas, uno de los problemas que hemos tenido es que cada una de las organizaciones maneja estadísticas diferentes y eso impide que tengamos una conclusión en muchas de las tareas que queremos emprender”, explicó el Gobernador.