Procuraduría interviene en modificación del plan ambiental de Hidroeléctrica El Guavio
La Procuraduría General de la Nación reafirmó la importancia de la Hidroeléctrica El Guavio para la seguridad energética del país.
![Imagen de referencia de construcción. Foto: Getty Images.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/I2CSGERCVFCUJD4PIZ56PKE5VE.jpg?auth=47d8c6d1f10f052f58dd5db9bcc25d6c3e2878ed651ad43d27d9d61b1076d352&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Imagen de referencia de construcción. Foto: Getty Images. / Guido Mieth
Más de 800 ciudadanos participaron en la audiencia pública sobre la modificación del plan de manejo ambiental del proyecto ‘Construcción Bocatoma y Obras Conexas en la Central Hidroeléctrica El Guavio’, propuesto por Enel Colombia.
Lea también:
Se registraron 92 intervenciones, donde los asistentes expresaron preocupaciones sobre la falta de medidas de compensación efectivas en los ámbitos ambiental, infraestructural y socioeconómico.
En esta reciente audiencia, celebrada en los municipios de Gachalá y Ubalá, Cundinamarca, la Procuraduría General de la Nación destacó la necesidad de garantizar la operatividad de la Hidroeléctrica El Guavio, considerándola vital para el suministro energético y la seguridad energética nacional. La audiencia se centró en la modificación del plan de manejo ambiental del proyecto “Construcción Bocatoma y Obras Conexas en la Central Hidroeléctrica El Guavio”, solicitado por Enel Colombia.
Durante su intervención, el Ministerio Público subrayó que la construcción de una nueva bocatoma es esencial para mitigar el impacto de la sedimentación en el embalse, lo que resulta crucial para mantener la capacidad de generación de energía de la central. La delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, enfatizó que la hidroeléctrica produce aproximadamente el 7% de la energía necesaria para satisfacer la demanda eléctrica del país, destacando su papel fundamental en el desarrollo económico y social de la región y del país.