UNICEF: “Solo 40 países en el mundo tienen leyes que sancionan la violencia infantil”
Sheema SenGupta, directora global de UNICEF para la protección de la niñez, habló en La W a propósito de la Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez, la cual se lleva a cabo en Bogotá.

UNICEF: “Solo 40 países en el mundo tienen leyes que sancionan la violencia infantil”
14:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Menor de edad, imagen de referencia (Getty Images)
SenGupta, directora global de UNICEF para la Protección de la Niñez, conversó con La W a propósito de la primera Conferencia Ministerial Mundial, que se lleva a cabo en Bogotá.
En este evento, la organización ha instado a los gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, defensores de los derechos de la infancia y jóvenes de todo el mundo a tomar medidas urgentes para erradicar la violencia que afecta a millones de niños cada año.
Al respecto, Unicef ha asegurado que, a diario, 53 niños y adolescentes son víctimas de violencia sexual en Colombia, mientras que 100 menores son atendidos cada 24 horas en Medicina Legal para realizarse algún examen físico tras sufrir agresiones sexuales.
A nivel mundial, la cifra tampoco es alentadora: se estima que 90 millones de niños han sido víctimas de violencia sexual y, entre más de 650 millones de mujeres y niñas adultas, 1 de cada 5 fueron víctimas de violencia sexual durante su niñez. Dicha violencia, señala la organización, no solo causa sufrimiento físico, sino que tiene consecuencias devastadoras para la salud mental, el desarrollo cerebral y el bienestar social de los menores, generando ciclos de violencia que afectan a generaciones enteras.