Ley marcial en Corea del Sur: ¿Qué pasará con el presidente Yoon tras su intento fallido?
Hayoung Lee, periodista surcoreana, conversó con La W desde Corea del Sur para dar detalles sobre el panorama político que se vive en el país con el fracaso de la ley marcial.

Ley marcial en Corea del Sur: ¿Qué pasará con el presidente Yoon tras su intento fallido?
03:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Presidente Yoon Suk-yeol | Foto: GettyImages
La Policía de Corea del Sur abrió una investigación al presidente del país, Yoon Suk-yeol, por las sospechas de que cometió traición al declarar el pasado martes la ley marcial, lo que se suma a la moción para la destitución del mandatario que la oposición prevé votar el próximo sábado, 7 de diciembre.
Para hablar sobre el tema, La W conversó con la periodista Hayoung Lee, quien desde Seúl explicó los detalles del panorama político actual tanto del presidente como de los ciudadanos.
“Los coreanos no saben por qué el presidente creó la ley marcial, fue inesperado, despertaron con la sorpresa del anuncio. La situación es complicada, la popularidad del presidente Yoon ya estaba bajando, tenía escándalos familiares y los partidos políticos lo estaban presionando, él no soportó eso y se inventó la ley marcial, su peor decisión”, explicó la periodista surcoreana para La W.
La investigación de las autoridades surcoreanas se conoció el mismo día en que Yoon aceptó la dimisión del ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, señalado por su responsabilidad en el despliegue de tropas en la Asamblea Nacional tras la aplicación de la ley marcial, una medida que derivó en horas de gran tensión en la sede parlamentaria y a la que respondió la población con protestas.
“Corea del Sur está intentando investigarlo por conflicto interno, mucha gente está esperando que se destituya al presidente, los políticos están a favor de sacarlo este mismo fin de semana, en la opinión pública tiene un 73% a favor de la destitución. Si renuncia a su cargo podrá ser investigado y castigado”, cerró la periodista Lee.
Lea también:
La movilización ciudadana para reclamar la dimisión de Yoon también continuó con marchas previstas en el país y con algunos trabajadores uniéndose a la llamada a la huelga general indefinida realizada en la víspera por la principal confederación sindical del país hasta que el mandatario abandone su cargo.
¿Qué piensan los coreanos sobre la destitución del presidente Yoon Suk-yeol?
La mayoría de surcoreanos de a pie parecen no tener dudas sobre cuál debe ser el futuro del presidente Yoon Suk-yeol tras conmocionar al país declarando la ley marcial esta semana: que dimita o sea destituido.
“Me sorprendió mucho lo que sucedió y no creía que algo así pudiera pasar en un país desarrollado como este pero por suerte la gente actuó bien y con rapidez. Aun así estoy muy preocupado por la situación”, cuenta a EFE en Seúl el directivo de una gestoría que prefiere no dar su nombre.
A muchos ciudadanos del país asiático la declaración de la ley marcial de Yoon los tomó al despertar al día siguiente o en casa a punto de meterse en la cama, como es el caso de Lee Ji-heon, diseñadora gráfica en la treintena que reside en la capital surcoreana.
“Estaba en casa leyendo un libro y de repente mi novio me avisó de que Yoon había proclamado la ley marcial. Al principio no me lo podía creer porque la última vez que esto pasó fue hace décadas y me sentí como si de repente estuviéramos de nuevo bajo una dictadura militar”, añade.
Escuche la entrevista en La W:
Ley marcial en Corea del Sur: ¿Qué pasará con el presidente Yoon tras su intento fallido?
03:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles