Tendencias

Diferencia entre firma digital y firma electrónica, ¿cuál sería la opción más segura?

En Colombia existen tres tipos de firmas virtuales reconocidas y aceptadas por la Ley 527 de 1999: la firma digital, la firma electrónica y la firma electrónica certificada.

Imagen de referencia de  firma digital. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de firma digital. Foto: Getty Images. / Thapana Onphalai

Gracias al avance de la tecnología y tras la pandemia del COVID-19, cada vez son más las personas y organizaciones que optan por el uso de documentos digitales en lugar de documentos en papel para llevar a cabo sus operaciones del día a día. Además, con el fin de proteger y ayudar al medio ambiente muchas empresas están dejando a un lado la dependencia del papel.

En ese contexto, se ha implementado el uso de la firma digital y la firma electrónica, por eso aquí le contamos en qué se diferencia la una de la otra y cuál es la opción más segura.

Le puede interesar:

¿Qué es una firma digital?

Según explica Microsoft, “la firma digital es un sello de autenticación electrónico cifrando en información digital, como mensajes de correo, macros o documentos electrónicos. La firma constata que la información proviene del firmante y no se ha modificado”.

¿Qué es una firma electrónica?

Por su parte, Eduardo Jordão, parte del equipo de Adobe LATAM, menciona que la firma electrónica es un paquete de datos, los cuales contienen referencias de la persona. Por ejemplo, el IP del ordenador, el correo electrónico, el número de celular, entre otros datos que demuestran quién ha firmado.

No obstante, en estos casos no hay una certificación de identidad de la persona, por lo que podría considerarse un dibujo.

Características de la firma electrónica:

La firma electrónica en Colombia garantiza:

  • Autenticidad: Identificación del iniciador o receptor para proteger la privacidad de la información.
  • Confidencialidad: Requisitos técnicos mínimos para proteger la privacidad de la información.
  • Integridad: Procesos técnicos para garantizar la misma información enviada y recibida.
  • No repudio: Iniciador del mensaje no puede negar el envío de información.

¿Cuál es la diferencia entre la firma digital y firma electrónica?

La diferencia entre la firma digital y firma electrónica radica en la información que se recibe del firmante y del paso a paso de los procesos. Según explica el experto de Adobe, con la firma digital se tendrá la autenticidad e integridad del firmante, es decir, desde el momento en que la persona firma se puede pasar al proceso de ejecución. Por su parte, con la firma electrónica, aunque se recibe información, se debe realizar un proceso de certificación de identidad.

¿Cuándo se utiliza la firma digital y la electrónica?

Según el experto, en Latinoamérica se utilizan ambas firmas debido a que las dos tienen validez jurídica. Sin embargo, en algunos casos, por cuestión de la ley, solo se rige el uso de la firma digital.

¿Cuáles son los beneficios de la firma digital y electrónica?

Aunque son muchos los beneficios, hay que destacar la eliminación de papel, evitar la exposición de datos, la imposibilidad de pérdidas en los procesos, se reducen los retrasos y se tienen procesos más ágiles y trazables que generan ahorros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad