¿Cuál es la diferencia entre “cuanto” y “cuánto”?
Este tipo de términos, al sonar igual cuando se pronuncian, son categorizadas como palabras homófonas. Sin embargo, un detalle les cambia completamente su sentido, en este caso, una tilde.

Diccionarios, Imagen de referencia de Getty images. / Bet_Noire
El español es uno de los idiomas nativos más usados en todo el mundo.
Y es que el ser humano, como cualquier otra especie, ha evolucionado a lo largo de toda esa historia, teniendo en cuenta las necesidades y los entornos a los que ha debido adaptarse gracias a la también evolución de su hogar, el Planeta Tierra.
Dentro de esa evolución está la comunicación, que inició con señales simples, y ahora se hace a nivel global gracias a la tecnología.
Esto, aclarando que para poder comunicarse se necesita de un idioma, como el español, por ejemplo.
Le puede interesar
Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el español “se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica”.
Esta entidad, en su página web, explica que esta “es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”.
Ahora, con base en eso, cada idioma cuenta con normas que no se pueden evadir debido a que se aplicaría mal el idioma. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo explica que la ortografía “es una parte de la gramática que se ocupa de la forma correcta de escribir las palabras, cuyo principal uso es la comunicación”.
Adicionalmente, en el español hay varias palabras que suenan igual, pero se escriben y significan cosas diferentes. Estas palabras son categorizadas como homófonas. Es el caso de cuanto y cuánto.
Sin embargo, en este caso puntual, un detalle les cambia completamente su sentido, para esta ocasión, una tilde. En W Radio le explicamos.
¿Hay diferencia entre cuanto y cuánto?
La Fundéu, Fundación del Español Urgente, que es “una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación“, explica en su web la diferencia entre estas palabras, porque aunque sencilla, sí hay una diferencia muy relevante.
Entrando en materia, lo primero que se debe explicar es que el aspecto puntual que cambia el sentido de esta palabra homófona es cuando se le pone tilde a la ‘a’.
Con base en eso, Fundéu puntualiza que cuanto, cuando, no tiene tilde, puede ser un adjetivo o un adverbio.
“El término cuanto, sin tilde, puede ser un adjetivo, «Cuantas más monedas me pidas, menos te daré»; un pronombre, «Lo que tú haces afecta a todos cuantos te rodean»; y un adverbio «Tú me puedes pedir cuanto quieras»“, ejemplifica la institución.
Finalmente, se explica que cuánto, cuando sí se usa tilde en la ‘a’, es para un uso interrogativo o exclamativo.
“Se escribe con tilde, cuánto, cuando es interrogativo o exclamativo: «¿Cuánto dinero quieres que te deje?» o «¡Cuántas veces me lo dijo mi madre!»“, dicen.
Sin embargo, advierten que el hecho de que la palabra se use en una oración que denote interrogación o exclamación, no significa que se deba poner tilde, y ejemplifican así: “«¿Cuanto menos haces más te cansas?»“.