Una empresa de economía mixta podría ser la salida: interventor sobre posible liquidación de Air-e
Edwin Palma, agente especial de Air-e, se refirió en La W a la decisión de la SuperServicios de definir la toma de posesión de la empresa de energía con fines liquidatarios.

Una empresa de economía mixta podría ser la salida: interventor sobre posible liquidación de Air-e
12:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Empresa Air-e | Foto: Cortesía.
En conversación con La W, el agente interventor de la empresa de energía Air-e, Edwin Palma, se refirió a la orden de la Superintendencia de Servicios Públicos que estableció la modalidad de toma de posesión de la entidad con fines liquidatarios.
Leer también:
Según Palma, en lugar de una estatización del sistema en la Costa Caribe, la posible salida a la crítica situación de Air-e, sería “una gran empresa de economía mixta”.
El interventor señaló que, una de las principales tareas de la agencia especial es construir una solución estructural, incluso con Afinia, teniendo en cuenta la importancia del sector privado.
Asimismo, se mostró a favor de la iniciativa de la Gobernación del Atlántico, de invertir en la empresa, en el caso de que la misma sea liquidada, explicando que los mandatarios regionales “pueden ser una solución importante” para el caso energético.
“Una gran empresa de economía mixta podría ser la salida. Aquí no creo que estemos hablando exclusivamente de una nacionalización del sistema”, indicó.
En lo que tiene que ver con los problemas de liquidez de Air-e que provocaron su intervención y que derivaron de las deudas del Gobierno nacional, el agente interventor explicó que, ese es solo uno de los problemas del sector eléctrico y que, tanto el Ministerio de Minas como el Ministerio de Hacienda, se encuentran revisando los pagos de subsidios.
Sobre la prestación del servicio y la capacidad de la agencia especial de mantener encendidos los departamentos de la Costa, Palma aseguró que, tras 4 meses de la intervención, el objetivo es garantizar la prestación.
Finalmente, Palma habló del precio de la energía, mencionado que es inconcebible que, algunos meses del año pasado, el costo del kilovatio en bolsa llegara a los $2000 pesos.
“Por eso las medidas regulatorias, por eso la iniciativa del decreto que está publicado para comentarios hasta el 10 de enero que pretende poner un techo para la exposición del mercado. Todos deben contribuir a que podamos tener en el país energía a buen precio y prestada eficientemente”, dijo.
Escuche esta entrevista en La W:
Una empresa de economía mixta podría ser la salida: interventor sobre posible liquidación de Air-e
12:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche la señal en vivo de W Radio:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles