¿Cómo se resolvió el caso Linköping? Así fue como se inspiró la serie ‘The Breakthrough’
Peter Sjölund, genealogista experto en reconstrucción de linajes familiares, se refiere al caso de Linköping, un doble asesinato ocurrido en 2004 en esta ciudad de Suecia.

¿Cómo se resolvió el caso Linköping? Así fue como se inspiró la serie ‘The Breakthrough’
13:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia de ciencia forense.
En diálogo con La W, el genealogista Peter Sjölund, quien es experto en reconstrucción de linajes familiares y ha sido reconocido por su trabajo en resolver misterios familiares a través del análisis de ADN, contó detalles sobre cómo fue pieza clave en el esclarecimiento del caso de Linköping, un doble asesinato que ocurrió en 2004 en esta ciudad sueca.
El conocimiento de Sjölund permitió identificar al responsable después de 16 años de investigación y, ahora, la serie de Netflix ‘The Breakthrough’ o ‘El Rastro’ revive este episodio, en la cual se dramatiza la investigación que marcó un antes y un después en la historia criminal de Europa.
Así, Sjölund relató que fue posible resolver el caso gracias a la base de datos de un sitio web llamado Family Tree: “Encontramos 800 coincidencias, pero necesitábamos más información”.
Sobre el momento en el cual entró en contacto con la Policía para investigar este caso, Sjölund recordó: “Fui yo quien les preguntó a las autoridades si necesitaban ayuda para resolver este doble asesinato”.
“Cuando ocurrió este caso en 2004, yo escuché la noticia en la radio y recuerdo cómo me afectó, no solo a mí sino a toda la sociedad sueca (…) pensé que debía ayudarlos a encontrar a este asesino, porque si esta persona tiene sus raíces en Suecia, debería poder hallarlo a través de sus familiares. Los padres del niño estuvieron enterrados en vida durante este tiempo, pensando en que quizás el asesino estuviera vivo y acechándolos para atacarlos”, indicó.
Escuche esta entrevista en La W:
¿Cómo se resolvió el caso Linköping? Así fue como se inspiró la serie ‘The Breakthrough’
13:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El caso Linköping
El caso ocurrió el 19 de octubre de 2004 cuando Mohamed Ammouri, un niño de ocho años, salió de su casa en Linköping, Suecia, hacia el colegio.
En su camino, Ammouri fue atacado por un hombre encapuchado, quien lo apuñaló con una navaja. Minutos después, Anna-Lena Svensson, una mujer de 56 años, fue testigo del ataque y trató de intervenir, pero también fue apuñalada y murió.
A pesar de contar con ADN del asesino, la Policía no logró avances significativos durante años. Finalmente, hasta 2019, cuando Suecia aprobó una ley que permitía a la policía usar bases de datos de genealogía comercial para buscar coincidencias de ADN, los investigadores trabajaron con Peter Sjölund.
Sjölund combinó genealogía tradicional con análisis genético forense para rastrear a los antepasados del asesino. Esto le permitió retroceder 200 años en el tiempo y construir una red familiar que logró identificar al asesino.
En junio de 2020, el ADN del asesino coincidió con el de Daniel Nyqvist, quien fue arrestado y confesó el crimen.
Escuche la señal en vivo de W Radio:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles