La W RadioLa W Radio

Programas

“El libro se iba a sacar cuando el Papa muriera”: periodista que ayudó al pontífice a escribir Spera

Carlos Musso, periodista italiano ayudó al Ppa Francisco, durante 6 años, a escribir su autobiografía ‘Spera’.

“El libro se iba a sacar cuando el Papa muriera”: periodista que ayudó al pontífice a escribir Spera

“El libro se iba a sacar cuando el Papa muriera”: periodista que ayudó al pontífice a escribir Spera

27:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Libro autobiográfico del papa Francisco. EFE/Daniel Cáceres

El 14 de enero, el Papa Francisco publicó ‘Spera’, su autobiografía que estuvo escribiendo por más de 5 años, en los que quiso contar detalles de su infancia, anécdotas, cosas de su familias y más.

Sin embargo, en el proceso de esta redacción no estuvo solo, pues el periodista italiano Carlos Musso lo ayudó.

En diálogo con La W, Musso reveló que la idea principal era que el libro se publicara cuando el pontífice falleciera, pero debido a que no se puede saber cuándo llegará la muerte, decidieron lanzarlo a nivel mundial, este año.

“Ha sido una experiencia extraordinaria, me siento honrado por la confianza que el Papa ha depositado en mí, tanto del punto de vista humano como del profesional”, dijo.

Asimismo contó que todo inició en el 2019, pero que “ha habido cosas complicadas”.

Puede leer:

Este recorrido acabó en diciembre de 2024 cuando el papa creó estos 21 cardenales que dan testimonio de la iglesia universal en todas partes del mundo”, agregó.

De este modo, subrayó que fue un poco complejo guardar el secreto del libro durante 6 años. “Lo había metido en una caja fuerte y no le había dicho nada a nadie”, dijo.

No obstante, fue el mismo pontífice que decidió sacar este libro de 400 páginas por “la época de jubileo”.

Spera está disponible en 80 países y varios idiomas.

Uno de los detalles más importantes es que el Papa cuenta que en su viaje a Irak de 2021 hubo dos intentos para asesinarlo.

“Está muy presente el tema del repudio a la guerra, una constante en toda la narración. Habla de su experiencia en temas universales. Él estuvo muy marcado por su abuelo Giovanny, quien estuvo en la primera guerra mundial”, dijo el periodista.

Asimismo enfatizó que “la guerra en Ucrania es una preocupación muy fuerte. El Papa Francisco conoce los relatos de Gaza y así mismo tuvo que ver muchas tragedias mientras escribía esto”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad